Borrar
Directo Rodrygo aún permite soñar al Madrid tras la expulsión de Szczesny
Accidente de tráfico DGT
Las indemnizaciones suben en verano: qué hacer tras los accidentes en la operación salida

Las indemnizaciones suben en verano: qué hacer tras los accidentes en la operación salida

Las cuantías de las indemnizaciones incrementan un 15% en verano debido a la gravedad de los accidentes en vías interurbanas, donde los siniestros son más peligrosos y resultan en compensaciones más elevadas Sueño y fatiga, detonantes de uno de cada cuatro accidentes de tráfico

Canal Motor y Patxi Fernández

Viernes, 12 de julio 2024

Los meses de julio y agosto son motivo de alarma en las carreteras españolas. Durante la operación salida de verano, los accidentes de tráfico, especialmente en turismos, están a la orden del día. Este período del año ve un aumento significativo en el número de siniestros, con varios tipos de accidentes y lesiones comunes.

Las cuantías de las indemnizaciones incrementan un 15% en verano debido a la gravedad de los accidentes en vías interurbanas, donde los siniestros son más peligrosos y resultan en compensaciones más elevadas.

Como ejemplo, según los datos aportados desde Calculatuindemnización las cervicalgias pueden resultar en cuantiosas indemnizaciones cuando se agravan por complicaciones adicionales. En un caso real, un coche que invadió el carril contrario ocasionó un choque frontal, causando cervicalgia, acúfenos en el oído, pérdida leve de calidad de vida, perjuicio psicológico, y secuelas en hombros y oído. La víctima estuvo 32 días de baja laboral y requirió 42 días de rehabilitación, resultando en una indemnización total de 21.853,55 euros.

El segundo caso involucra a un coche que no respetó una señal de ceda el paso y colisionó con un motorista. Las lesiones incluyeron cervicalgia, contusión y quemaduras en la mano derecha, fractura de dedos del pie y luxación del pie, que requirió intervención quirúrgica. La víctima estuvo 270 días de baja laboral y necesitó 131 días de rehabilitación, resultando en una indemnización de 19.259,40 euros.

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes y consejos para víctimas de accidentes de tráfico:

  1. 1

    Imagen principal - ¿Por qué no debo esperar la oferta de la aseguradora?

    ¿Por qué no debo esperar la oferta de la aseguradora?

No es recomendable esperar la valoración de la aseguradora para contratar un abogado, ya que su propuesta inicial puede ser difícil de modificar. Un abogado particular reclamará de manera previa, valorando todos los perjuicios económicos sufridos.

  1. 2

    Imagen principal - ¿Me pertenece indemnización si solo he ido a urgencias?

    ¿Me pertenece indemnización si solo he ido a urgencias?

Sí, el informe médico de urgencias acredita la existencia de lesiones, permitiendo la reclamación si se demuestra la responsabilidad de la otra parte.

  1. 3

    Imagen principal - ¿Qué documentación necesito para reclamar?

    ¿Qué documentación necesito para reclamar?

Informe policial, parte de accidente, pruebas médicas, facturas, datos de testigos y fotografías son esenciales para respaldar la reclamación.

  1. 4

    Imagen principal - ¿Por qué contar con un abogado independiente?

    ¿Por qué contar con un abogado independiente?

Un abogado independiente ofrece representación imparcial, asegurando una defensa sólida y transparente frente a la compañía aseguradora.

  1. 5

    Imagen principal - ¿Qué ocurre si el contrario da positivo en alcohol?

    ¿Qué ocurre si el contrario da positivo en alcohol?

En caso de accidente causado por un conductor bajo los efectos del alcohol, el juicio se llevará a cabo en el ámbito penal. Las víctimas aún pueden reclamar indemnización.

  1. 6

    Imagen principal - ¿Pueden reclamar los menores?

    ¿Pueden reclamar los menores?

Sí, los menores tienen derecho a indemnización y deben ser representados legalmente por sus padres o tutores.

  1. 7

    Imagen principal - ¿Perjudico al conductor si reclamo como ocupante?

    ¿Perjudico al conductor si reclamo como ocupante?

No, la compensación proviene de la aseguradora, no afectando directamente al conductor responsable.

  1. 8

    Imagen principal - ¿Cómo reclamo mis pertenencias dañadas?

    ¿Cómo reclamo mis pertenencias dañadas?

Presenta pruebas y valoraciones de los bienes afectados para su compensación como daños materiales.

  1. 9

    Imagen principal - ¿Puedo cambiarme de seguro mientras reclamo?

    ¿Puedo cambiarme de seguro mientras reclamo?

Sí, pero es importante informar al nuevo seguro sobre el accidente y el proceso de reclamación en curso.

  1. 10

    Imagen principal - ¿Se puede reclamar el coche averiado?

    ¿Se puede reclamar el coche averiado?

Las reparaciones se resuelven según convenios entre aseguradoras.

Finalmente, para reclamar las facturas del coche de sustitución es necesario mantener todas las facturas y recibos para respaldar tu solicitud de indemnización por los gastos incurridos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las indemnizaciones suben en verano: qué hacer tras los accidentes en la operación salida