Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 1 de mayo de 2025
Conducir con gafas de sol P.F.
La DGT explica cuáles son las mejores gafas de sol para conducir

La DGT explica cuáles son las mejores gafas de sol para conducir

La fuerte luminosidad que se produce en verano puede empeorar nuestra visión al volante

Canal Motor

Sábado, 26 de agosto 2023, 11:00

En España son muchas las personas son problemas de visión, una capacidad que al verse disminuida pone en riesgo la seguridad del propio conductor y de terceras personas. Según la DGT, la agudeza visual se reduce, además, con malas condiciones de iluminación (noche o poca visibilidad), y es necesario contar con una adecuada sensibilidad al contraste – habilidad para identificar un objeto y separarlo del fondo en el que se encuentra (señales de tráfico, peatones, vehículos...)–. Cuando la sensibilidad al contraste se altera hay que evitar conducir del anochecer al amanecer.

Y en verano es peor. La fuerte luminosidad que se produce en verano puede empeorar nuestra visión al volante. Muchos, en este período, recurrimos a gafas de sol para recuperar el confort frente al fuerte sol y para proteger nuestros ojos de la radiación solar –en especial ultravioleta– que pueden llegar a dañarlos. Hay que recordar a quien necesite lentes graduadas para conducir que, si quiere utilizar gafas de sol, éstas deben estar también graduadas.

Aunque nunca deben utilizarse al conducir ni gafas de sol fotocromáticas ni las de filtro de categoría 4. Con este tipo de gafas, al entrar en un túnel, la visión queda gravemente comprometida, ya que reducen tanto el paso de la luz (categoría 4) que es como conducir a ciegas, y el largo tiempo de adaptación de las fotocromáticas (3-5 minutos) reducen dramática y peligrosamente la visión.

«Cuando nos ponemos gafas de sol, la pupila se abre y la agudeza visual disminuye. Si además somos amétropes, vamos a ver mucho peor, porque se pierde contraste y se pierde nitidez», explica Amalia Lorente, profesora de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense. Razón por la que es más que aconsejable que quien padece defectos visuales use gafas de sol graduadas para conducir.

La citada profesora analizó qué aspectos deben tener en cuenta los profesionales al aconsejar a sus clientes sobre las gafas de sol más adecuadas. Y el consejo fue conocer para qué y dónde va a utilizar esas gafas de sol. «En el exterior la luminancia (la cantidad de energía o brillo que refleja un objeto) se dispara. Pero tampoco es lo mismo una calle de Nueva York, con edificios altos, que una de Torrelodones, con chalés y casas bajas», añade Lorente. En función de esa luminancia, un especialista puede saber la transmitancia (energía que deja pasar la lente) o el filtro que necesita esa persona en sus gafas solares. De hecho, en función de esos factores, el óptico recomendará un filtro entre 1 y 3 para conducción diurna.

En cuanto al color de los cristales, la profesora de la Universidad Complutense recomienda, en general, utilizar filtros grises, marrones o verdes «que no alteran la percepción del color», recordando que los marrones «incrementan el contraste» y los verdes, «además de incrementar el contraste, reducen los reflejos y la fatiga ocular».

Más información

Los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los amarillos, por bloquear la luz azul, pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas. La experta afirma que «no hay evidencia científica de que un color de cristal mejore la visión con determinadas ametropías. Sí se produce una sensación de mayor luminosidad, pero no mejora el detalle, no se produce mayor agudeza» y achaca el confort que señalan algunos pacientes al procesado neural de cada individuo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La DGT explica cuáles son las mejores gafas de sol para conducir