

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Barrena / Berlín
Martes, 2 de junio 2020, 09:25
Todos son miembros de grandes familias de inmigrantes que celebraron fiestas cruzadas en un gran edificio de viviendas a las afueras de la ciudad habitado fundamentalmente por inmigrantes. Uno de los infectados se encuentra en grave estado y necesita respiración asistida. El resto, junto a todas las personas de contacto han recibido la orden de encerrarse en sus hogares y no abandonarlos hasta pasadas dos semanas preventivas. Entre los afectados se encuentran 57 niños y adolescentes, cuyos colegios ya han sido alertados.
Un total de 13 centros escolares de Gotinga serán sometidos desde hoy a severos controles sanitarios para registrar posibles contagios. Según el rotativo Hessisch Niedersächsiche Allgemeine, la policía de la ciudad informó además de la detención un hombre residente en el edificio para su presentación ante un juez por violar reiteradamente la orden de cuarentena que le había sido dictada y haber sido controlado varias veces en el centro de la ciudad haciendo caso omiso del dictado de las autoridades sanitarias. En casos así la justicia alemana puede aplicar severas multas e incluso ordenar su ingreso en prisión en una celda de aislamiento.
Los dirigentes de los partidos de la gran coalición que gobierna Alemania se reúnen este martes en la Cancillería Federal para negociar un gran paquete coyuntural de más de 100.000 millones de euros que debe ser aprobado por el consejo de ministros a las órdenes de la canciller federal, Angela Merkel, en su reunión de este miércoles. Se espera que las negociaciones duren hasta bien entrada la madrugada por las diferencias entre conservadores y socialdemócratas, sobre todo en lo que se refiere a la aprobación de subvenciones para la compra de automóviles.
Mientras los primeros quieren aplicar ayudas a la venta también de vehículos con motor de combustión, los segundos exigen que las subvenciones se concedan solo para los automóviles eléctricos o híbridos. Se espera también la aprobación de bonos familiares y ayudas extraordinarias por hijo de 300 euros, un gran paquete de 28.000 millones de euros para infraestructuras y ayudas para el sector de la cultura y los espectáculos. El gobierno alemán lleva aprobados hasta ahora varios programas de ayudas económicas que superan los 1,2 billones de euros para afrontar las consecuencias de la epidemia de coronavirus.
La crisis del coronavirus supone una amenaza para la cohesión social de Alemania mayor que la crisis de los refugiados, afirma Armin Laschet, primer ministro del estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia y el más serio candidato para presidir la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller federal, Angela Merkel. Mientras algunos pueden, gracias a unos salarios seguros, «incluso ganar algo positivo de la desacelerada vida en los tiempos de la crisis del coronavirus», otros muchos «temen por sus empleos, sus ingresos y hasta su existencia», subraya Laschet en el diario Augsburger Allgemeinen, en el que destaca la amenaza de una mayor polarización y división social y económica que en la crisis de los refugiados. «Muchos expertos con los que intercambio opiniones, entre ellos médicos, científicos, economistas y expertos sociales, advierten de ese peligro», comenta el político conservador, que reclama un «fuerte paraguas de rescate» para el anunciado programa coyuntural que beneficiará a los municipios, ya que estos son los primeros en sufrir los «daños colaterales sociales» de la pandemia.
La policía alemana investiga miles de denuncias por estafa y fraude en la concesión de subvenciones a empresas y autónomos como ayudas para superar las consecuencias económicas de la epidemia de Sars-Covid-19. Las fuerzas de seguridad y la justicia investigan ya más de 2.200 casos de fraudes en la solicitud de subvenciones, falsificación de datos para obtenerlas o el robo de información personal o empresarial a través de falsas páginas de internet creadas para aprovechar esos datos y solicitar ayudas en nombre de terceros para sustraerlas. Solo en Berlín la fiscalía local tramita unas 40 denuncias diarias, según destaca la agencia alemana DPA en un reportaje de investigación. Al menos 18 falsas páginas de internet para cometer fraudes y estafas han sido detectadas y bloqueadas hasta ahora, todas ellas con la apariencia de tratarse de webs oficiales de instituciones públicas con las que se tramitan las subvenciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.