

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Jerusalén
Sábado, 27 de mayo 2017, 11:51
Esta madrugada, en muchas ciudades palestinas, como Ramala, apenas una hora antes a que saliera el sol se escuchaba a los voluntarios que patrullan las calles, tambor en mano, para despertar a los creyentes y que pudieran levantarse a preparar el fuerte desayuno con el que afrontar las largas jornadas de ayuno absoluto (sin agua) que, en esta época del año, duran más de catorce horas.
La ciudadela amurallada de Jerusalén era anoche un hervidero de fieles que en los últimos días se han preparado para la festividad: las luces de farolillos, lunas y estrellas típicas de la época abundaban en los comercios y en las pastelerías ya se habían puesto a preparar los "qatayef", masa rellenas de nueces y queso, o canela y almendras, que sólo se comen en estas fechas.
Esta noche, tras las oraciones "magreb" e "isah" (dos últimos rezos de los cinco del día), muchos musulmanes se quedarán en la Explanada de las Mezquitas (que acoge Al Aqsa y la Cúpula de la Roca) durante horas para el tradicional rezo de "tarawih", que se repetirá cada noche del próximo mes para leer por completo el Corán durante el Ramadán.
El presidente palestino, Mahmud Abás, dio la bienvenida al mes sagrado con un mensaje oficial difundido por la agencia Wafa en el que pedía "la liberación de todos los prisioneros, para que regresen con sus familias".
El Coordinador para las Actividades del Gobierno israelí en los territorios ocupados, que controla los accesos a la ciudad santa para los palestinos que viven en Cisjordania, ha anunciado que permitirá la entrada para las visitas familiares de domingo a jueves, y durante la festividad del "Eid al Fitr", que celebra el fin de Ramadán.
La entrada para las oraciones de los viernes y para (la noche de) Lailat al Qader (en la que según la tradición le fue revelado el Corán al profeta Mahoma) en la Explanada de las Mezquitas) "ha sido aprobada", señaló el organismo militar.
Además, informó de que los palestinos de Gaza también podrán ir a rezar a la Explanada e indicó que las autoridades israelíes coordinarán también salidas de residentes de los territorios a través del aeropuerto de Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Jerusalén. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.