7 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
7 fotos
EFE
Martes, 16 de mayo 2023, 18:59
Personas observan algunas de las obras de Van Gogh, exhibidas durante la presentación de la muestra «Van Gogh's Cypresses», en la sede del Museo Metropolitano (Met), en Nueva York (EE. UU). El Met de Nueva York inauguró una exposición centrada en los cipreses del pintor holandés Vincent Van Gogh que revela que el maestro postimpresionista estuvo fascinado con estos árboles los dos últimos años de su vida, más tiempo del que se creía.
EFE/Ángel ColmenaresPanorámica de la ciudad de Puerto Williams (Chile). A las puertas de la Antártica, en la población más austral del mundo, la ciudad chilena de Puerto Williams inauguró este lunes un centro de investigación para estudiar la naturaleza inexplorada de Cabo de Hornos y los impactos del cambio climático en la zona, a la vez de conservar las culturas de comunidades locales.
EFE/ Elvis GonzálezUna imagen muestra los esqueletos de dos nuevas víctimas de un terremoto descubiertos durante una excavación en la Insula dei Casti Amanti (Ínsula del Chaste Lovers) en Pompeya, Italia. Los expertos creen que los restos descubiertos pertenecían a personas que perecieron durante un terremoto que acompañó a la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Los restos fueron encontrados debajo de un muro derrumbado durante la fase final de sedimentación del lapilli.
EFE/EPAUna mariposa tigre común (Danaus genutia) se alimenta de una flor cerca del río Yamuna en Nueva Delhi, India,
EFE/EPA/HARISH TYAGIUna vista interior de la Sala de Ámbar en el Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo, en las afueras de San Petersburgo, Rusia. El Museo-Reserva Tsarskoye Selo está conmemorando el 20 aniversario de la apertura al público de la Sala de Ámbar en el Palacio de Catalina después de más de dos décadas de reconstrucción. Los nazis saquearon la Sala de Ámbar, llamada la «Octava Maravilla del Mundo», durante la Segunda Guerra Mundial, y se desconoce su ubicación actual.
EFE/EPA/ANATOLY MALTSEVFotografía donde se muestra a un lobo marino rescatado, en de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Una fundación argentina dedicada a la asistencia de la fauna marina rescató a un lobo marino que apareció en una playa de la provincia de Buenos Aires con una profunda herida alrededor del cuello, causada por una brida de plástico, un elemento usado habitualmente para embalajes.
EFE/Gentileza de Fundación Mundo MarinoUna trabajadora revisa un cultivo de cannabis medicinal, en el sector de El Palmar, zona rural del municipio de Dagua (Colombia). En las montañas del departamento colombiano del Valle del Cauca las raíces del cannabis cada vez crecen más y se expanden con fines dedicados a la investigación, la transformación y el uso medicinal, alejándose del microtráfico y la violencia.
EFE/Mario BaosPublicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.