Secciones
Servicios
Destacamos
Dagoberto Escorcia
Jueves, 9 de enero 2025
La líder opositora María Corina Machado ha anunciado que se encuentra en un «lugar seguro» tras su detención y posterior liberación por el régimen chavista. La dirigente de Vente Venezuela fue aprehendida este jueves en Caracas, a la salida de una arenga que ofreció a ... los manifestantes durante la jornada de movilización en contra de la proclamación presidencial de Nicolás Maduro. Según su partido, mientras estuvo retenida fue obligada a grabar varios vídeos. Machado afirma en un escueto mensaje en sus redes sociales que en este momento tiene «más determinación que nunca» para continuar su causa contra el chavismo y denunciar el fraude electoral que ha pemitido un nuevo mandato de Maduro.
También desvela que durante su arresto resultó herida de bala una persona, presumiblemente un miembro de su equipo de seguridad. En el momento en que su motocicleta fue interceptada, sus colaboradores aseguraron que se produjeron varias detonaciones de arma de fuego. «Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron», señala el comunicado.
Mientras tanto, el Gobierno continúa negando estos hechos y los atribuye a un montaje de la propia oposición. La Fiscalía General de la República ha señalado, incluso, que Machado habría «simulado» su detención en una «funesta operación psicológica» para generar violencia«. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, ha rechazado asimismo que hubiera un herido y lo ha resuelto con dos palabras: »Es sensacionalismo«.
El Ejecutivo sigue adelante con la investidura de su líder, en un acto que tendrá lugar este viernes a mediodía (cinco de la tarde en España) en la sede de la Asamblea Nacional, y de cuyo desarrollo han trascendido escasos datos. La representación internacionall es reducida. Delegaciones de Argelia, Granada, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, el Congo, así como el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, y representantes del partido mexicano Morena están ya en el país. Maduro ha publicado un mensaje donde reitera su compromiso con la «soberanía nacional» y el mantenimiento «de la paz» en Venezuela.
Sin embargo, el líder chavista no ha podido evitar un nuevo revés internacional a su juramentación. Tras expresar su apoyo a la «gran comunidad venezolana-estadounidense», el próximo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha hecho público su reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia, como «presidente electo» de Venezuela y ha advertido que tanto él como su compañera electoral, María Corina Machado, deben «permanecer con vida».
«La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen», ha escrito el futuro mandatario estadounidense en su red social, donde exclama «¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida».
La gran manifestación contra la investidura del presidente Nicolás Maduro terminó este jueves envuelta en nervios, miedo y, sobre todo, confusión. La líder opositora María Corina Machado apareció tal y como había prometido en la movilización de Caracás. Al término de un breve mitin, intentó huir pero fue detenida por las fuerzas de seguridad del régimen en una operación de interceptación en la que se escucharon disparos, según denunció el equipo que acompaña habitualmente a la disidente y se encargó de su campaña electoral, Comando con Venezuela. Más tarde, este mismo grupo anunció que había sido liberada después de ser forzada a grabar varios vídeos.
«No tenemos miedo», dijo la líder opositora subida a una tarima, rodeada de una bandera venezolana. «Están atrincherados, no se atreven a poner un pie en las calles de Venezuela». «Le echamos bolas, carajo», afirmó Machado con los brazos en el alto, entre vítores y banderas venezolanas.
La líder opositora convocó una marcha horas antes de que Edmundo González, que se proclama ganador de la elecciones presidenciales el pasado 28 de julio, intentara entrar en el país para juramentarse. A la misma hora, Nicolás Maduro convocó otra concentración en una especie de pulso de popularidad y de legitimidad, como preámbulo para la toma de posesión para su tercer mandato.
«Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta. Hemos llegado hasta aquí porque la hemos cumplido con disciplina. Lo que a nosotros nos ha unido y nos ha llevado a esta enorme victoria es el amor por nuestros hijos, por nuestra tierra, Venezuela, y por la libertad», afirmó Machado, que apareció acompañada por Juan Pablo Guanipa, exgobernador electo del estado Zulia y dirigente del partido opositor Primero Justicia.
Una de los grandes preocupaciones era salvaguardar la seguridad de Machado, que se vio comprometida tras terminar su breve intervención. Según informó su comando de campaña en las redes sociales, María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao y su comitiva fue tiroteada por efectivos del régimen. Minutos más tarde, se confirmaba la detención de la líder opositora, que fue «forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», según anunció su partido en X.
En los últimos mensajes que escribió María Corina en su cuenta, aseguró que se encuentra en un «lugar seguro». «Mañana voy a comunicarles lo ocurrido hoy y lo que viene», añadió en referencia a las extrañas circunstancias de su arresto. También dio las gracias a «todos los ciudadanos que salieron a las calles» a reivindicar su victoria electoral, «y a cobrarla».
Noticias relacionadas
Dagoberto Escorcia
Los acontecimientos no han sido confirmados por el régimen chavista. Incluso la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se permitió ofender a la líder opositora en una publicación en X donde aconsejó «a la desquiciada que busque un oficio y se ponga a trabajar». La 'número dos' de Maduro dio una idea del argumento que otros ministros y afines pueden ofrecer en las siguientes horas: «¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria?» de manifestación.
#Atención ‼️
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su…
Anoche Edmundo González, cuyo yerno permanece preso del régimen desde hace cuatro días, cerró su periplo internacional en busca de apoyos en Santo Domingo. Desde allí reclamó la liberación de su compañera electoral. «A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego», escribió en su perfil social.
La gran incógnita este viernes es qué hará el candidato de cara a la juramentación, en la que ha prometido «estar presente de una u otra forma». El régimen ha anunciado que será detenido en cuanto pise suelo venezolano, en referencia a las informaciones que mencionan la posible aparición de González en el país al mismo tiempo que Maduro se proclama jefe de la Nación. Otra posibilidad es que realice un acto paralelo en la frontera con Venezuela en presencia de disientes venezolanos y exlíderes políticos latinoamericanos.
Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado.
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 9, 2025
A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego.
Los hechos han causado también una fuerte agitación internacional. El Ministerio español de Asuntos Exteriores expresó su «condena y preocupación» por el arresto, Estados Unidos exigió que «se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente» y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, apuntó como «responsable de su vida» al Gobierno chavista. Mientras, las autoridades colombianas han rechazado el «acoso sistemático» a la política disidente y el exmandatario Iván Duque incluso considera precisa la intervención de la Corte Penal Internacional contra Maduro.
Las concentraciones se iniciaron sobre las diez de la mañana (15.00 horas en España) en diferentes puntos de Caracas, una ciudad fuertemente militarizada donde el régimen estrenó su nuevo Cuerpo Combatiente formado por civiles armados con fusiles de asalto. Machado había prometido su asistencia y cumplió, saliendo así de 133 días de clandestinidad en una breve arenga en Chacao, el distrito financiero.
A la salida, según su equipo, las fuerzas chavistas interceptaron la motocicleta en la que se marchaba. «Fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza», describe el mensaje de sus compañeros, que añade: «Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada».
El asunto de las grabaciones sigue en secreto. Algunas fuentes sugirieron que Machado podría haber sido obligada a algún tipo de declaración, de la misma manera que Edmundo González abandonó el país caribeño rumbo a España solo después de que Delcy Rodríguez y el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, le hicieran firmar en la embajada un documento donde renunciaba a continuar su vida política y reconocía el triunfo electoral de Maduro.
La retención empañó, en cualquier caso, una jornada que merece la catalogación de histórica. La Venezuela pacifista, la que busca recuperar la democracia, la libertad, la que está en contra de la represión, la intimidación, la persecución, la detención de presos políticos y de la violencia, salió a la calle en 18 Estados del país y gritó «fuera el dictador», «libertad» y «gloria al bravo pueblo».
Noticia relacionada
Es la Venezuela que ansía ver este viernes al presidente electo en las elecciones del 28 de julio, Edmundo González Urrutia, tomar posesión de su cargo en lugar de Nicolás Maduro Moros, al que el Centro Nacional Electoral proclamó vencedor de los comicios y espera mantenerse en el cargo seis años más en el Palacio de Miraflores. Se han notificado alrededor de una veintena de incidentes en las manifestaciones del jueves, entre ellas la detención de un miembro de Comando con Venezuela, el equipo de María Corina Machado. Las movilizaciones también se produjeron en distintos países donde residen venezolanos que forman parte del éxodo de ocho millones de ciudadanos que han abandonado el país.
El despliegue de seguridad fue formidable, con miles de militares, policías e individuos encapuchados -unos a pie, otros en motocicletas- dispersos por toda la ciudad. Los ciudadanos críticos evitaron en todo momento el enfrentamiento. Vestidos con los colores de la bandera nacional, prefirieron retroceder y seguir cantando el himno venezolano y gritos de «libertad».
En las vísperas de la conflictiva investidura, Edmundo González y María Corina Machado recibieron el apoyo de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) que llamó a respetar el resultado de las elecciones, que calificó de una «clara y decidida opción por la democracia». El Papa Francisco también tuvo unas palabras por la paz en el país bolivariano y pidió «respeto a la verdad, la justicia y la libertad del pueblo».
Lo dijimos, hoy nos encontrábamos en todas las calles de Venezuela y el mundo.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 9, 2025
Yo estoy aquí, contigo, y HASTA EL FINAL. pic.twitter.com/ELeZlYNlcg
Edmundo González, en gira por varios países latinos, fue recibido en República Dominicana por el presidente Luis Abidaner y dirigió un breve discurso ante varios expresidentes latinoamericanos. Destacó González que en todo momento habían demostrado la mejor disposición para acordar las garantías necesarias para desarrollar una transición ordenada y pacífica. «El régimen se niega a aceptar la derrota que sufrió el 28 de julio. En su lugar ha optado por desatar la peor escalada de violencia represiva en la historia de nuestro país, que ha sido calificada por la Comisión Internacional de Derechos Humanos como terrorismo de Estado».
María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano ¡VAMOS! https://t.co/Bts9hIeb9H
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 9, 2025
El presidente de República Dominicana se dirigió a todos los venezolanos: «Sabemos que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza. Sabemos que las cadenas del autoritarismo parecen, a veces, imposibles de romper. Pero también sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre».
Las palabras optimistas de Edmundo González chocaban frontalmente con las lanzadas por Diosdado Cabello, mano derecha de Maduro, que en su programa de «con el mazo dando», dejó entrever que María Corina Machado había recomendado a Edmundo González que ingresara en el país en un avión privado desde República Dominicana con el objetivo de provocar a las Fuerzas Armadas. Una opción que la familia de González había considerado muy arriesgada. Cabello remató su declaración con el comentario de que María Corina estaba pensando en utilizar a otra persona que fingiera ser Edmundo González.
Designado por Maduro como ministro de Interior, Justicia y Paz, Cabello también amenazó con detener a los expresidentes que han anunciado acompañarán a Edmundo González a entrar en Caracas. Incluso los ha llamado delincuentes y colocado carteles de «se busca» a los exmandatarios de Colombia (Andrés Pastrana), Paraguay (Mario Abdo Benítez), México (Vicente Fox y Felipe Calderón), y Panamá (Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares). «No entrarán a Venezuela. Correrían un gravísimo riesgo», advirtió.
Miles de personas, alrededor de 4.000 según la Delegación del Gobierno, se concentraron este viernes en la Puerta del Sol de Madrid para protestar contra la toma de posesión de Nicolás Maduro y en apoyo al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que España dio asilo en septiembre y a cuya detención Maduro ha puesto un precio de 100.000 dólares. La marcha fue una respuesta en solidaridad con la convocatoria de la líder opositora María Corina Machado en Caracas.
'Fuera Maduro, Edmundo presidente', 'Fuera dictador' '¿Qué queremos? Libertad', fueron algunas de las proclamas que corearon los manifestantes, envueltos muchos de ellos en banderas venezolanas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy intervenieron en la protesta.
La presidenta madrileña exigió al Gobierno de Pedro Sánchez que esté «a la altura» de España en la defensa de la democracia en Venezuela, a la vez que criticaba que «no se puede aguantar tanta traición» pues, a su juicio, el Ejecutivo de Sánchez tiene «que decidir»: «O se está con la libertad o con la dictadura», sentenció. (Por Miguel Ángel Alfonso)
Ayuso reconoció su admiración hacia el pueblo venezolano y, en concreto, a los líderes opositores Edmundo González y María Corina Machado. «El pueblo de Madrid y España está aquí, a vuestro lado», defendió la presidenta madrileña, quien replicó a los «matones» del régimen de Nicolás Maduro que no «tienen miedo». «Si se quiere a Venezuela hay que celebrar ya la caída del régimen de Maduro. Lo primero, libertad, y después salir de la ruina, pero primero salid de la ruina. Viva Venezuela libre», dijo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, proclamó la toma de posesión hoy de Edmundo González Urrutia como «presidente legítimo de Venezuela». «Así lo decidieron sus compatriotas en unas elecciones y así ha quedado acreditado en las urnas», aseguró desde la Puerta del Sol. Además, afirmó que cualquier otro escenario supone «un golpe de estado contra la constitución venezolana, una usurpación del poder y un fraude contra la voluntad de un pueblo».
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.