

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 1 de enero 1970
Víctimas de la tragedia ferroviaria del 24 de julio de 2013 expresaron este jueves, en una protesta celebrada en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, su perdón al maquinista de ese tren accidentado, al entender que se ha intentado culpar a un hombre que tuvo un 'error humano' en un trazado que no contaba con la seguridad idónea.
En la concentración, en una jornada en la que se cumplió el primer aniversario del siniestro, una portavoz, Paloma Domínguez, apuntó que al menos su familia al maquinista le ha perdonado, "porque no tiene culpa de nada", tampoco de recibir una llamada corporativa del interventor de a bordo, Antonio Martín Marugán, porque hablaban de trabajo, "no era su primo para decirle que se iban a pescar".
En ese tren iban las hijas y el hermano de Paloma, Jesús Domínguez, el portavoz de la plataforma, y, afortunadamente, todos están vivos, sostuvo ella, y cargó contra la falta de seguridad que había en ese tramo de la línea entre Ourense y Santiago. Igual argumento defendió la diputada del PP María Teresa Gómez-Limón, que, como viajera del Alvia, se integra en el colectivo de "víctimas engañadas" que presencian cómo se intenta cargar un error sobre la espalda del maquinista, "un ser humano que tiene fallos humanos", añadiendo que "en la cadena hay muchos más responsables y esos son los que tienen que pagar política y penalmente".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.