Borrar
Territorio Okupado: Grandes maestros y buenos alumnos, en San Antonio Abad

Territorio Okupado: Grandes maestros y buenos alumnos, en San Antonio Abad

Carmen Delia Aranda

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El arte isleño tiene un gran futuro. Al menos, esa es la idea que desprende la exposición5º aniversario TOK (Territorio Okupado) que el jueves 6 de febrero se inaugura en San Antonio Abad. La exhibición reúne las reinterpretaciones realizadas por alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria de diez obras maestras del arte canario. El resultado es esperanzador.

Las perspectivas para el arte y el diseño en Gran Canaria son alentadoras a tenor de las buenas mañas que exhiben los estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, quienes protagonizan una de las propuestas más atractivas y frescas de las que han ocupado la sala de San Antonio Abad en los últimos meses.

«Hay madera», señalaba el coordinador insular de Cultura del Cabildo, Larry Álvarez, en la presentación de esta muestra con la que se abren los actos dedicados a conmemorar el 25 aniversario del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

La muestra surge del programa desarrollado por el departamento pedagógico del museo y la escuela artística grancanaria desde hace cinco años bajó el nombre de Territorio Okupado. En este periodo, alrededor de 2.000 alumnos han participado en las 11 ediciones de esta iniciativa en la que los estudiantes creaban obras tomando como referencia las piezas más singulares de este museo.

En este caso, el proyecto ha consistido en articular un discurso expositivo basándose en la reinterpretación de doce obras de Santiago Santana, Jorge Oramas, Felo Monzón, Tony Gallardo, Plácido Fleitas, César Manrique, Juan Ismael y Martín Chirino. Además de las reinterpretaciones realizadas de forma colectiva por 170 alumnos se exhiben tres piezas originales de Plácido Fleitas, Martín Chirino y Tony Gallardo.

Los jóvenes han participado en la totalidad del proyecto. «Yo he trabajado en el montaje de la exposición», explicaba Daryolet, quien a sus 18 años estudia primer curso de Diseño Gráfico.

Las obras han surgido de un curioso proceso de trabajo. Los alumnos han buscado una nueva lectura de las piezas originales y para ello han adaptado al lenguaje visual las figuras literarias, relata el estudiante de 4º de Diseño David Gopar, autor de una instalación audiovisual en la que presenta las obras y autores versionados basándose en la sinécdoque. La traslación al ámbito visual de anáforas, aliteraciones, epífrasis o prosografías ofrece resultados sorprendentes. Así, Las aguadoras, de Jorge Oramas, pasan por el tamiz de la repetición y se presenta fragmentada en tiras, y el rostro de César se convierte en un mapa de hilos.

La muestra se completa con un photocall donde los jóvenes se autorretratan y se reivindican como auténticos protagonistas del proyecto.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Qué. 5º Aniversario TOK, obras maestras reinterpretadas por estudiantes de arte.

Dónde. En San Antonio Abad.

Cuándo. Inauguración, mañana a las 20.30h. Abierta del 6 de febrero al 23 de marzo. De martes a sábado de 10.00 a 21.00 h., domingos, de 10.00 a 14.00 h.

Cuánto. Entrada gratuita.

Coste. La muestra está presupuestada en 5.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios