Borrar
Pescados con DNI electrónico

Pescados con DNI electrónico

Rosa Rodríguez

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cada una de las samas roqueras, de pluma, bocinegros y merluzas que se comercialicen en Gran Canaria con el sello De aquí llevarán en unos días una anilla en la cola con un código QR que será como su DNI. La idea es que el consumidor pueda conocer con sólo acercar su móvil desde quién pescó el ejemplar hasta el arte que uso.

El Cabildo de Gran Canaria lo anunció la semana pasada y es posible que para Reyes ya se puedan poner a la mesa samas -a roqueras y la de pluma-, bocinegros y merluzas 100% De aquí, el sello con el que se comercializan estos el pescado capturados en la Isla y adscritos a la marca Gran Canaria Calidad, identificadas de manera individual con una anilla que se colocará en la cola de cada ejemplar, que no se puede abrir, con un código QR.

La idea de anillar los pescados de estas especies ha sido acogida de manera positiva por las cofradías de pescadores porque entienden que es «ir un paso más allá» en la certificación de la calidad y el origen del producto que ofrecen. Juana Ortega, secretaria de la Cofradía de Agaete y responsable de primera venta, cree que aportando al consumidor toda la información sobre el ejemplar que compra, desde qué pescador lo ha capturado, en que barco y con qué artes hasta su peso y talla, como si de un DNI electrónico del animal tratara, se implementa su valor y se refuerza la idea de máxima calidad. «Ahora se etiquetan las cajas y, aunque no suele ocurrir, siempre hay picaresca; con las anillas y el código QR ya no hay lugar para el engaño porque se identifica cada pieza y se da información de toda su trazabilidad, desde que sale del agua hasta que llega a las cofradías y pescaderías», explica Ortega.

Seguridad. Además, los pescadores valoran que la información que se ofrezca de cada ejemplar que se ponga a la venta en la Isla de estas cuatro especies la pueda comprobar directamente el consumidor porque entienden que le confiere una mayor seguridad.

Además, Juana Ortega cree que el hecho de que la información se descargue en el teléfono móvil con solo acercarlo al código QR de cada etiqueta se facilita también el trabajo del pescadero que ahora es quien informa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios