Secciones
Servicios
Destacamos
El hallazgo arqueológico en El Veril no solo paraliza la licencia sino que está poniendo en peligro el incentivo fiscal para construir el Siam Park del Sur. Si Loro Parque no logra la autorización inmediata caducará el plazo para destinar el dinero de la Reserva de Inversión de Canarias (RIC), lo que supone un 30% del total previsto.
Loro Parque, como muchas empresas de Canarias, se acogió a los beneficios de la RIC pensando en destinar esos fondos a la creación del parque acuático más grande del mundo en el Sur, pero todas sus expectativas han sido puestas en riesgo y se pueden ir al traste si el Cabildo no resuelve de forma inmediata el expediente abierto por el hallazgo fortuito de un yacimiento arqueológico en el barranco de El Veril, en el corazón del terreno elegido para construir el Siam Park de Maspalomas. Están en juego inversiones directas por 68 millones de euros, varios cientos de puestos de trabajo y la posibilidad de que la nueva infraestructura favorezca el resurgir turístico de la zona más antigua de Playa del Inglés, debido el efecto dinamizador que tendrá sobre la economía. El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, ha señalado que el expediente del Cabildo frena en seco el proyecto, ya que no pueden dar licencia mientras no se resuelva el mismo, una decisión ajustada a derecho y recogida en el artículo 37 del Plan de Modernización (PMM) de El Veril, creado para el parque y que dice : «El hallazgo fortuito de un yacimiento arqueológico durante la ejecución de las obras llevará su paralización hasta que se analice su valor y determinen las medidas a adoptar». En este sentido, la invitación que le realiza el presidente del Cabildo, Antonio Morales, para otorgue la licencia resultaría totalmente inviable. Tropieza de lleno con la normativa en vigor y con el propio PMM, documentos en los que se ampara el Ayuntamiento para negar esa autorización. José Carlos Francisco, de Corporación 5, la consultora que presta servicios a Loro Parque, ayer tuvo acceso al expediente e informe sobre el yacimiento en el Servicio de Patrimonio del Cabildo. «Lo hemos podido leer porque aún no nos habían dado traslado del mismo y cuando lo tengamos vamos a estudiarlo con nuestros juristas detenidamente y trataremos de hacer valer nuestros derechos, que parece ser son bastante pocos porque, a pesar de que han actuado dentro de nuestra propiedad, no hemos tenido conocimiento de nada, ni de la visita a los terrenos, ni de los informes, ni de nada», indicó. «Loro Parque estudiará el tema sin tomar posturas extremas, de momento, sabiendo de antemano que esto fiscalmente nos va a producir un deterioro importante sobre la planificación prevista», afirmó.
Plazos. Francisco aseguró que los retrasos pueden hacerles perder los incentivos de la RIC, estimados en un 30% del acumulado en este beneficio, «unos cuantos millones de euros», afirmó, añadiendo que «Hacienda para los plazos de la RIC no tiene en cuenta si un juez paralizó el trámite y si después se encontraron unas lapas que frenaron la licencia, si no lo has hecho pierdes ese beneficio fiscal y nosotros ya hemos perdido un año», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.