Borrar
Los gays ya se pueden casar

Los gays ya se pueden casar

La reforma del Código Civil para ampliar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales supero ayer con éxito la votación del pleno del Congreso por amplia mayoría. Los colectivos de gays y lesbianas lo celebraron como una jornada «histórica».

Loreto Gutiérrez

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Hoy es un gran día. Estamos felices porque es un reconocimiento a nuestros derechos, pero no olvidemos que nos queda mucho por andar». Sylvia Jaén, representante de la organización Gamá de Gran Canaria, saltó de su asiento en la tribuna de invitados del Congreso cuando el panel de votaciones se pintó de verde. Pocas veces el hemiciclo ha sido testigo de una explosión de júbilo similar. Hubo abrazos, besos y alguna que otra lágrima de alegría. Los diputados del PSOE protagonizaron el gesto más emotivo cuando, puestos en pie, dedicaron un largo y sonoro aplauso a los gays y lesbianas que asistieron a la histórica votación.

Con el visto bueno de ayer, el matrimonio entre parejas del mismo sexo -uno de los 'proyectos estrella' del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar- culmina una parte de su trámite parlamentario. Ahora el texto será remitido al Senado, desde donde volverá a la Cámara baja para su aprobación definitiva en algo más de un mes.

El secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, calificó la aprobación como «un triunfo» de la reivindicaciones de los gays y lesbianas por el reconocimiento de sus derechos. «En sueño que se hace realidad», señaló, «nunca una reforma legal tan pequeña había supuesto un avance tan importante en derechos y a favor de la libertad y la igualdad». A su juicio, al darle categoría jurídica a lo que hoy ya es una realidad social, España demuestra que «otra sociedad es posible».

Zerolo expresó asimismo su sorpresa por el comunicado conjunto de las confesiones católica, judía, protestante y ortodoxa en rechazo al matrimonio homosexual. «Es sorprendente que no se hayan puesto de acuerdo para combatir las guerras, el hambre o la pederastia y sí lo hagan para luchar contra los derechos de gays y lesbianas», señaló, «deberían reflexionar».

El proyecto de ley de reforma del Código Civil fue respaldado por todos los grupos parlamentarios, salvo el Partido Popular y el sector democristiano de CiU, que votaron en contra. El proyecto de ley será ratificado definitivamente en el mes de junio.

El aspecto más polémico de la ley es el derecho a la adopción conjunta, que las parejas del mismo sexo adquirirán de forma automática al contraer matrimonio, exactamente igual que las parejas heterosexuales. La portavoz del PP, Ana Torme, recordó ante el pleno que la propuesta de ley de parejas de hecho de su partido reconoce los derechos de los gays y lesbianas, excepto la posibilidad de adoptar, aunque sustituye el acceso a la institución civil del matrimonio por una figura jurídica específica para regular las uniones de las parejas homosexuales.

En nombre del PSOE, la diputada Carmen Montón expuso el «convencimiento, pasión y optimismo» con el que su grupo apoya la reforma del Código Civil para igualar derechos, porque «amplía el concepto de ciudadanía». Por su parte, López Aguilar, aseguró que esta ley «permite la libre elección de las personas en la búsqueda de la felicidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios