Borrar
Los fármacos de la hepatitis C Cuestan entre 3 y 6 millones

Los fármacos de la hepatitis C Cuestan entre 3 y 6 millones

Odra Rodríguez Santana

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

247 enfermos de hepatitis C ya reciben el nuevo tratamiento contra la enfermedad en los hospitales públicos de Canarias. La Consejería de Sanidad calcula que el coste oscilará entre los tres y seis millones de euros, cifra que varía según del perfil del paciente y la combinación de fármacos que requiera.

Los hospitales públicos del Servicio Canario de Salud (SCS) han facilitado el nuevo tratamiento contra la hepatitis C a 247 enfermos hasta el pasado 30 de mayo, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. La administración desconoce el coste exacto de la totalidad de los tratamientos pero, apunta a que oscilará entre los tres y los seis millones de euros, señala la misma fuente.

Según puntualiza Sanidad, «no resulta sencillo hacer una estimación certera», debido a que son acuerdos que se han negociado entre el Ministerio y los correspondientes laboratorios farmacéuticos de precio-volumen nacional, tras aprobar el Estado el plan estratégico nacional para el abordaje de la hepatitis C. Explica que dependiendo del número de personas tratadas, por una parte, en el conjunto del Sistema Nacional de Salud y, por otra, en cada comunidad autónoma, el precio varía y oscila entre unos 14.000 euros y unos 25.000 euros. Es decir, en Canarias haciendo números se calcula que si el precio del tratamiento fuese de 14.000 euros para los 247 pacientes, el gasto será de 3.458.000 euros. En cambio, si el precio por tratamiento fuese de 25.000 euros el coste será de 6.175.000 euros.

El pasado año saltó a la luz pública el descubrimiento de este nuevo fármaco que curaba al 90% la enfermedad. El procedimiento con Sovaldi se aprobó en España en octubre de 2014, un tratamiento de tres meses que se combina con una medicación complementaria nueve meses más, más eficaz y con menos efectos secundarios que los suministrados hasta la fecha.

Asociación. Respecto a la facturación de los fármacos, la administración sanitaria explica que sigue un proceso también acordado entre el Estado y laboratorios, mediante el que los hospitales realizarán la solicitud de medicamentos en función de sus necesidades a los laboratorios titulares y simultáneamente, remitirán copia de la misma a las comunidades autónomas.

Los hospitales solo deberán firmar un albarán a la entrega de los medicamentos solicitados, copias que también se remitirán ta comunidades autónomas para ser facturadas de manera centralizada y trimestralmente «El coste no se sabrá hasta que transcurra el tiempo suficiente para conocer la cantidad de facturas», explica la Consejería canaria, que ya adelantó en marzo que Canarias destinaría un mínimo de 45 millones de euros para afrontar los tratamientos de los enfermos de hepatitis C..

En este sentido se comprometió a atender todos los casos de pacientes que los médicos especialistas de los hospitales públicos del Servicio Canario de Salud consideraran y prescribieran.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios