Borrar
La «gran apuesta» de la Plocan, en junio

La «gran apuesta» de la Plocan, en junio

Cristina González Oliva

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la «gran apuesta» del Gobierno canario y del Estado para la investigación marina, podría estar ya en marcha en el mes de junio. Así lo anunció ayer el consejero regional, Pedro Ortega, durante una visita a las instalaciones en Taliarte.

El titular de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias recorrió también durante la mañana las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) de Santa Lucía, acompañado por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Manuel Miranda y el consejero delegado del ITC, Gabriel Megías.

Posteriormente, durante la visita al recinto teldense, en la zona de Taliarte, los mandatarios conocieron los diferentes proyectos que se desarrollan en la sede de la Plocan de la mano del director Octavio Llinás. Entre ellos, pudieron observar los glider, vehículos submarinos no tripulados que realizan mediciones de aguas oceánicas. La novedad son ahora los wavegliders (planeador de olas) que navegan en la superficie del agua y analizan el oxígeno, temperatura, pero también la dirección de las corrientes o del viento.

Todas estas iniciativas podrán, dentro de pocos meses, realizarse desde la plataforma científica off shore que se ubicará a 1,5 kilómetros de la costa de Jinámar. Tendrá un área de ensayo de casi 23 kilómetros cuadrados en las aguas que corresponden al municipio de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria. Esta innovadora propuesta marina, que comenzó a gestarse en 2007, contará con laboratorios, talleres, hangar, centro de comunicaciones y muelle.

Pedro Ortega puso en valor el trabajo que se desarrolla en el recinto de Taliarte y aseguró que Plocan será «una gran plataforma de investigación mundial». Sostuvo que uno de los objetivos que se ha marcado es «convertir a Canarias en un destino estratégico para la ciencia europea, con capacidad de atraer y desarrollar talento, así como de generar empleo de calidad». Explicó que «estos centros científico-tecnológicos son agentes clave para asegurar el desarrollo de capacidades a un nivel de excelencia suficiente como para crear una ventaja comparativa a escala global».

El consejero regional y el presidente del Cabildo coincidieron en que es necesario que haya puntos de encuentro entre ambas administraciones. Ortega aseguró que su misión es «impulsar la economía y uno de los pilares es el crecimiento azul». Octavio Llinás aprovechó también para pedir a las instituciones que inviertan en el desarrollo y en la investigación en el denominado parque científico marino de Taliarte.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios