

Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Pérez Verdú
Lunes, 23 de abril 2012, 17:39
El trabajo en la nube es una realidad desde hace unos años. Los usuarios se están acostumbrando cada vez más a guardar sus archivos en distintos sitios web y no en sus ordenadores, para poderlos recuperar desde cualquier ordenador con conexión a Internet.
La aplicación estrella hasta la fecha es Dropbox (dropbox.om), un servicio web que cuenta con más de 50 millones de usuarios y que ofrece 2Gigas gratis de almacenamiento en la nube. El siguiente en la lista de discos duros en la nube es SkyDrive de Microsoft (skydrive.live.com), accesible para los usuarios con cuenta en Hotmail. El último en llegar ha sido iCloud (www.icloud.com) de Apple, que permite a sus usuarios almacenar hasta 5 Gigas gratis de forma gratuita.
PREVISIONES. La salida de Google Drive no ha sido confirmada oficialmente, pero un pantallazo que apareció «sin querer» en una conferencia de un trabajador de Google, levantó la liebre.
Los rumores se han seguido sucediendo y ya se habla del próximo martes como posible fecha de salida, después de que se filtrara el borrador de la presentación del producto. Los usuarios podrán acceder a Google Drive a través de http://drive.google.com, dirección que todavía no está operativa, pero que podría activarse la semana que viene. El servicio ofrecerá 5 Gigas de almacenamiento gratis, con posibilidad de ampliaciones de pago. Tendrá aplicaciones de escritorio para Windows, Mac, Android e iOS, si los rumores son ciertos.
LA COMPETENCIA DESTRONADADropbox. Es la aplicación de almacenamiento en la nube más utilizada. Ofrece a sus más de 50 millones de usuarios la posibilidad de almacenar hasta 2 Gigas gratis y ampliaciones de hasta 1 Tera de pago. La facilidad de uso de sus aplicaciones de escritorio y las apps para móviles Android y iPhone, hacen que sea un servicio muy demandado.
SkyDrive. Forma parte de los servicios que Microsoft ofrece bajo Windows Live, a los usuarios con cuenta en esta plataforma. Ofrece hasta 25 Gigas de almacenamiento, limitando a 100 Megas el tamaño de cada archivo. Se utiliza principalmente para compartir fotos, ya que no es necesario tener cuenta en Live ID si se recibe una invitación para ver archivos.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Esther Pérez Verdú. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.