Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 7 de junio
El Museo Elder presenta el Cancionero isleño

El Museo Elder presenta el Cancionero isleño

Canarias7

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología presenta al público este sábado, 12 de diciembre, el segundo volumen del Cancionero Isleño. Canciones y Leyendas de las Islas Canarias, de Delanuez Digital. El acto tendrá lugar a las 18:00 horas, en el edificio Elder del Parque Santa Catalina. El Cancionero Isleño es un proyecto de innovación educativa que propone una forma diferente y divertida de aprender, conocer y valorar nuestro patrimonio natural, cultural y paisajístico. Un recurso didáctico en formato de animación audiovisual, dirigido a los niños y niñas de entre tres y siete años de edad del Archipiélago. La primera entrega de la iniciativa recibió una gran respuesta de la comunidad educativa y las familias, desarrollándose además en los centros educativos públicos de las Islas. El segundo volumen de este proyecto fue presentado a los medios de comunicación durante la mañana de hoy, 11 de diciembre, en una rueda de prensa celebrada en el Museo Elder, a la que asistieron Víctor de la Nuez, responsable del proyecto Cancionero Isleño, y Juan José Gil, director territorial de Educación del Gobierno de Canarias. Además, una función de títeres con los personajes de la producción animó la mañana a un grupo de escolares. De la Nuez destacó cómo para esta segunda entrega del cancionero “hemos viajado por todo el Archipiélago para grabar imágenes de los niños de cada Isla, que se combinan con las animaciones”. Y resaltó las actividades formativas que se desarrollan de manera complementaria a los videos del segundo volumen. “Estos contenidos les llegan mejor de este modo a los niños”. Por su parte, Gil confirmó ante los más pequeños cómo “es más divertido aprender así”, y agradeció a De la Nuez “la creación de este gran proyecto educativo”. El primer volumen del Cancionero Isleño. Canciones y Leyendas de las Islas Canarias (2012), producido por Delanuez Estudio Interactivo, presentó las historias de diez personajes de dibujos animados, representativos de cada una de las Islas. La Ballena Borondona (que lleva la isla de San Borondón en su lomo) el árbol Garoé, el Drago Dragón, o Bimbachito, el lagarto gigante del Hierro, y la música, las letra de las canciones, los paisajes dibujados y filmados, y las coreografías y escenas espontáneas de los niños y niñas que participan en las grabaciones, construyen una imagen de Canarias cargada de significado, amor y respeto por sus valores culturales y medioambientales. Un trabajo riguroso, atractivo, y plenamente accesible para los más pequeños que cuenta con una adaptación íntegra de todo su contenido a lengua de signos española. El punto de partida para la segunda parte de esta iniciativa es la edición de un material audiovisual que combina la animación 2D con imágenes de niños jugando y bailando en paisajes y localizaciones de Canarias. Cancionero Isleño. Volumen 2 permitirá a los más pequeños hacer un divertido viaje por los ataques piratas a las islas, sabrán de la existencia de una selva de laurel en Gran Canaria, hoy desaparecida, conocerán leyendas como la de Gara y Jonay o la de Guayota El Maligno. El lagarto indiano les hablará de la emigración a América y conocerán más a fondo el Archipiélago Chinijo, entre otras muchas aventuras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios