Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola, presentó ayer miércoles el primer portal de transparencia, en el que el Gobierno, sus organismos autónomos, empresas y fundaciones públicas han volcado una parte de la información que manejan.
«Es un portal que está en construcción», aclaró Spínola. Esto significa que la mayor parte de la información colgada en él ya era pública dado que procede de la Ley de Presupuestos.
No obstante, el director general de Participación Ciudadana, Teófilo González, afirmó que «de los 80 indicadores que establece la organización Transparencia Internacional cumplimos en torno a 70». Lo demás que no está se debe, explicó, «bien a que la legislación no está ordenada, bien a la necesidad de confeccionar datos que no existen».
De todos modos, habrá cuestiones de las que no se informará. Por ejemplo, los gastos inherentes a la actividad de los altos cargos y personal de confianza que no forman parte de sus retribuciones. El consejero fue taxativo: «no van a figurar en el portal, porque eso exigiría una actualización diaria y, sinceramente, creo que es un exceso».
Tampoco los informes que haga la Intervención General sobre ese concepto y el resto, ya que Spínola aludió a los informes de la Audiencia de Cuentas que desde siempre son públicos. En cambio, otro tipo de datos sí estarán pero en el futuro, como son los informes que hacen distintos departamentos del Gobierno cuando éste emprende una iniciativa legislativa. «Tenemos hasta 2015 para completar el portal», apuntó González.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.