Borrar

Cómo sacar partido a las rebajas sin sobresaltos

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Como cada año por estas fechas los establecimientos comienzan a colgar los carteles de rebajas y los consumidores acuden en masa en busca de los mejores precios, por eso las asociaciones de consumidores ofrecen una serie de consejos para aprovechar al máximo este periodo sin ningún sobresalto. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda pensar de antemano lo que se necesita para lo que propone hacer listas y evitar así "compras compulsivas", además recuerda que los productos con los precios rebajados han tenido que formar parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes. La calidad del producto, prosigue la OCU, no puede diferenciarse "en nada" de la que tenía antes de estar rebajado y se debe mostrar su precio original junto al rebajado, o indicar "de forma clara" el porcentaje de rebaja. En este sentido, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), resalta que los productos con taras no son rebajas "sino saldos y así deben ofrecerse" y apunta que si bien en esta época los periodos de cambios y devoluciones suelen ser más laxos, es una política que depende de cada establecimiento y puede variar en rebajas. No obstante, si el producto tiene un defecto, se mantiene el derecho a cambio, a su reparación o a la devolución del dinero y "también se mantienen intactas las garantías". Algunos comercios establecen unas condiciones especiales para las compras en rebajas y están en su derecho de hacerlo pero "deben indicarse expresamente", apostilla la OCU, que aconseja mantener el tique o la factura simplificada de las compras ya que se necesitarán para cualquier cambio o reclamación. La OCU sostiene que si el consumidor tiene algún problema, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento porque "en el periodo de rebajas se recortan los precios, nunca los derechos" con lo que hay que intentar llegar a un acuerdo en el propio comercio. En el caso de que no se consiga una solución amistosa, se puede pedir la hoja de reclamaciones y plasmar en ella la queja. Cuando el establecimiento haya hecho folletos de publicidad la CECU señala que es importante conservarlos porque lo anunciado tendrá "carácter contractual" y esto junto al tique de compra permitirá reclamar si se vulneran los derechos de los consumidores. Desde hace años muchos usuarios recurren a internet para hacer sus compras, por eso, la CECU les recuerda que tienen el derecho de desestimiento durante catorce días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios