Borrar
Canarias sigue a la cola en la alta velocidad en Internet

Canarias sigue a la cola en la alta velocidad en Internet

José Miguel Pérez

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El acceso a Internet a través de la fibra óptica que permite alcanzar altas velocidades en la conexión creció un 35% en 2013 en Canarias, una evolución que se queda muy por debajo del aumento del 76% nacional. La orografía insular sigue limitando la competencia en la banda ancha.

Canarias es la cuarta comunidad en despliegue de fibra óptica por número de accesos. Sin embargo, «con la excepción de los municipios de Candelaria, Telde y Arrecife, el par de cobre es la única tecnología con suficiente cobertura fuera de las zonas metropolitanas de las islas capitalinas, y esta tecnología sólo proporciona una velocidad de 30 megabytes por segundo (Mbps) al 8,4% de la población canaria, según el cuarto Informe Banda Ancha en Canarias de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

En concreto, el número total de accesos a la banda ancha ascendía a 1.385.088 en las Islas a finales de 2013 (+7% respecto a 2012), lo que significa que el 71,0% de los hogares canarios disponían de esta conexión a Internet.

La gran mayoría de estas conexiones, un total de 770.541 (el 55,6%), seguía utilizando la tecnología del par de cobre; frente a las 275.331 líneas de fibra híbrida coaxial HFC (19,8%); y las 338.805 de fibra óptica (24,4%). Las líneas enganchadas a esta última tecnología crecieron un 35% en las Islas en 2013, y sobre todo en Santa Cruz de Tenerife, que alcanzó las 152.600 conexiones de fibra óptica (+42,7%); frente a los 186.205 accesos en Las Palmas (+29,3%). El crecimiento del acceso a la fibra óptica en las Islas se queda muy por detrás del alza del 76% de media nacional. Y no será porque no exista interés en las Islas por conectarse a la Red. De hecho, Canarias, con 27,4 líneas en servicio por cada 100 habitantes, supera la media nacional (26,2), y se coloca como la quinta comunidad autónoma con mayor penetración de la banda ancha fija, por detrás de Madrid (33 líneas), Cataluña (30,1), País Vasco (29) y Asturias (27,8). Con todo, el director de la ACIISI, Juan Ruiz Alzola, advierte de que «la falta de operadores alternativos que presten servicio de banda ancha contribuye a que persistan los problemas de competencia en el mercado de la banda fija en Canarias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios