Secciones
Servicios
Destacamos
Las oficinas de empleo contabilizaron en marzo 13.963 personas paradas menos que hace un año en Canarias, lo que representa un descenso de un 5,44%, aunque aún siguen buscando un trabajo 242.888 residentes en las Islas. Son además 744 desempleados menos que en febrero (-0,31%).
El tirón del turismo explica la nueva caída de las cifras del paro en Canarias en marzo, cuando la Semana Santa mantuvo los hoteles llenos de clientes. En el sector servicios, directamente relacionado con el motor económico del Archipiélago, se contabilizaron 188.150 parados, es decir, 1.200 menos que en febrero, y 8.358 menos que hace un año. Y dentro de este sector, destacó el descenso de 424 desempleados en la hostelería en solo un mes.
También siguen bajando las cifras de desempleo en la construcción, que aglutinaba en marzo 35.540 parados, 450 menos que en febrero, y 5.036 menos que doce meses atrás.
Destaca además el descenso interanual entre las personas que llevan más de 12 meses buscando trabajo, con 8.957 personas menos, aunque esta cifra sí representa 437 demandantes de empleo más que en el mes anterior.
En el sector industrial buscaban trabajo 11.447 isleños, 1.022 menos que en marzo del año pasado, y 99 menos que en febrero. Y en la agricultura se contabilizaron 6.389 parados, 122 desempleados menos que un año antes, pero 132 más que un mes antes. Eso sí, todavía hay en las Islas 118.574 parados de larga duración.
Por provincias, el desempleo se redujo sobre todo en Las Palmas, donde en un mes salieron de las listas del paro 851 personas (-0,66%), mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife aumentaron en 107 desempleados (0,09%).
Del total de desempleados, 118.882 percibían en marzo algún tipo de prestación por desempleo en Canarias, lo que deja fuera de estas ayudas al 51% de los desempleados.
En marzo se firmaron además en las Islas un total de 59.239 contratos, lo que supone un aumento de 4.704 contratos en relación con febrero (+8,6%) y de 3.868 en comparación con marzo de 2015 (+7%). En el primer trimestre el 11,94% de los contratos han sido indefinidos, frente al 9,7% nacional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.