
Una cita con la excelencia en la mesa
El salón de actos de CANARIAS7 acogió este jueves un evento del Skal International Gran Canaria y el Centro de Iniciativas y Turismo en torno a la calidad de la gastronomía de Gran Canaria y su maridaje con el negocio turístico
La palabra 'excelencia' fue la más repetida este jueves en el evento organizado por el Skal International Gran Canaria y el Centro de Iniciativas y Turismo en las instalaciones de CANARIAS7, en la capital grancanaria, con casi un centenar de asistentes, y que giró en torno al lema 'Gran Canaria, valores gastronómicos de un destino estrella'.
Patrocinado por Viajes Canarias Europa, Schauinsland Reisen, el Cabildo de Gran Canaria, el programa Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el evento contó con la participación de Armando Mayor, presidente del Skal de Gran Canaria; Manuel Florido, presidente del CIT; Nicolás Villalobos, director general de Cordial Hotels & Resorts y los chefs Borja Marrero (Muxgo, 1 estrella Michelin roja y 1 estrella verde y 1 sol Repsol); Germán Ortega (La Aquarela, 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol); Adrián García (Poemas by Hermanos Padrón, 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol).
Estos cuatro últimos participaron en un debate moderado por Vanesa Delgado, que lleva la sección de Gastronomía de CANARIAS7 y se ha consolidado como un referente en la difusión del buen hacer de la restauración en Canarias.
En sus palabras de bienvenida y presentación del acto, Armando Mayor subrayó como la innovación, la excelencia y el talento se están dando cita en la restauración en Gran Canaria, lo que está contribuyendo a complementar la oferta turística y a que la isla se coloque ya «en el mapa internacional de la gastronomía como destino de primer nivel». «Una isla», dijo, «donde come con el alma».
Por su parte, Manuel Florido destacó el papel del Skal y del propio CIT como agentes de «la sociedad civil» comprometidos con el desarrollo del turismo y del progreso económico y social de las islas. Florido aprovechó su intervención para reivindicar que en la próxima remodelación del Museo Néstor y del entorno del Bodegón del Pueblo Canario debe seguir habiendo espacio para el CIT.
Asimismo, incidió en que «el turismo no es el problema, sino la solución» para Canarias, alertando en ese sentido sobre los peligros de fenómenos como la turismofobia.
Ya en el debate moderado por Vanesa Delgado, Nicolás Villalobos abogó por una mayor colaboración público privada en busca de sinergias entre la gastronomía de calidad y el turismo, agregando, desde la experiencia del Grupo Cordial, que contar con un restaurante con estrella Michelin en un hotel «es un plus» de cara al visitante, se convierta o no en comensal del mismo.
«Excelencia es lo que tienes que dar», insistió Germán Ortega, que apeló a que más hoteles den el paso de contar con restaurantes de categoría en sus instalaciones.
Por su parte, Borja Marrero también subrayó la importancia de «enfocarnos en dar excelencia, desde el servicio al turista en la habitación, la cafetería o la restauración».
Por su parte, Adrián García defendió la conveniencia de los productos del sector primario canario estén muy presentes en la oferta gastronómica, pero también se preguntó si hay capacidad para abastecer no solo a los residentes, sino a 18 millones de turistas al año, como tiene ahora el archipiélago.
En cuanto a los reconocimientos, todos admitieron que tener una estrella Michelin da una publicidad internacional que garantiza una clientela, como los soles Repsol a nivel nacional, pero que después el reto es mantener esa calidad.
El encuentro contó además con la colaboración de Vinófilos, Ron Aldea, Avante e Informaciones Canarias SA, editora de CANARIAS7, y en el mismo se sirvió un menú elaborado por el chef José Rojano.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.