

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 21 de junio 2024, 11:01
La familia García Figuero ya formaba parte de la historia de la D.O. Ribera del Duero antes de iniciar su camino cómo bodega en 2001. En las manos de José María García, en la mirada de Milagros Figuero, cuidando de la vid con mimo y esmero para que renombradas bodegas hicieran sus grandes vinos. La suya es una historia de respeto y amor por el terruño, basada en la viticultura tradicional y sostenible llevando a la práctica todo lo que aprendieron de sus abuelos, conscientes del valor incalculable de lo que recibían. Mil cepas que unirían a una familia de manera inevitable a su tierra, a sus raíces y a La Horra.
Figuero nace del cariño y el convencimiento, del conocimiento y la destreza. Pero, sobre todode la confianza en el trabajo que les precede y del que está por realizar.
Un sueño que fueron construyendo poco a poco, como se crean los proyectos de gran valor, fiel reflejo de su filosofía. Un proyecto de gran corazón, como su nombre indica. Figuero es el apellido de Milagros, matriarca de la familia y pieza fundamental en su historia. Figuero es un apellido tremendamente especial y poco común, que se mantiene a través del tiempo con sus vinos.
Juntos, una familia, un equipo, dedicados, con un propósito compartido, el de entregar vinos que muestren el paisaje. Vinos que emocionan y que hagan recordar los momentos que sí importan. Que sean un reflejo del origen, la tierra, el aire, el río, las suaves lomas que definen al pueblo.
Herederos de un legado excepcional, el de la tierra. Conscientes del privilegio que supone seguir creciendo en un enclave único como La Horra. Por ello, en Figuero trabajan el viñedo de manera manual, con productos de carácter ecológico y respetuosos con el ecosistema del pueblo. Entendiendo que la viña es sabia y que su papel dentro de su entorno es el de saber conducirla a su mejor versión. Un trabajo que pone de manifiesto su saber hacer.
Confiantes y pacientes, así se enfrentan a cada nueva añada. Orgullosos del trabajo realizado en el viñedo, reflejado en cada vino. Figuero es sinónimo deaprendizaje, de escucha y de compromiso. Es saber trasladar a cada botella lo que sienten cada vez que pisan la viña. Es el valor de su primer esfuerzo. El valor del conocimiento, la honestidad y la sensatez.
Se ha caracterizado por temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual y un régimen de lluvia superior a la media, especialmente en los meses de invierno. El ciclo vegetativo se ha desarrollado sin accidentes meteorológicos y con una gran sanidad vegetal. La vendimia se ha realizado entre el 17 de septiembre y el 1 de octubre. Los vinos de esta añada van a tener una carga frutal intensa, un tanino medio dulce y un alcohol moderado. Serán vinos frescos y poco pesados y con calificación como excelente.
100% Tinto Fino, Paraje de Zaloña. Viñedo plantado entre 1942 y 1965. Parelas que componen el paraje: El Castillo, Zaloña, Sendino, San Cristóbal. El Sapillo, La Trinitaria, ubicadas en La Horra.
Vendimia manual en canastos de castaño de 12 kilos. Encubado en depósito de gravedad (Sistema OVI). 15 meses en barrica de 225 y de 500L (100% francés). Alcohol: 14%. Azúcar residual: 1,5 gr/l. Acidez total: 4,7 gr/l
Vista: capa alta amoratada con ribetes violáceos. Limpio y brillante. Aroma:cautiva con una nariz en la que predominan las frutas rojas silvestres (mora, frambuesa, grosellas), recuerdos de cereza en licor y regaliz rojo, que se entrelazan con aromas balsámicos ofreciendo una nariz fresca. Recuerdos de pimienta blanca, anís estrellado y especias dulces, que ofrecen una sensación olfativa completa. Un vino que sigue sorprendiendo por su paso en nariz, mostrándose cada vez más interesante
Gusto: la boca se muestra con una entrada viva y amable, con una estructura tánica aterciopelada. Se encuentran esas frutas silvestres de manera elegante y limpia. El regaliz se intensifica en el final de boca, junto con las especias dulces y la frescura del eucalipto y la pimienta. Un vino con una personalidad abrumadora con el disfrutar cada sorbo.
Maridaje con carnes rojas a la parrilla, cocidos, arroces de carne, risottos, embutidos, legumbres y quesos de cabra.
Consumo recomendado: tiempo estimado de consumo óptimo, 15 años, temperatura de servicio: 16 grados. Recomendable decantar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.