
NC y PSOE firman el pacto en Santa Lucía y anuncian que se sumará Unidos
28M ·
Francisco García, de NC, seguirá como alcalde gracias a los votos de los socialistas | Los dos partidos tienen claro que este es el pacto que quiso la ciudadaníaSecciones
Servicios
Destacamos
28M ·
Francisco García, de NC, seguirá como alcalde gracias a los votos de los socialistas | Los dos partidos tienen claro que este es el pacto que quiso la ciudadaníaNueva Canarias (NC) y el PSOE firmaron este viernes el pacto por el que gobernarán Santa Lucía de Tirajana los próximos cuatro años. Las dos fuerzas, las más votadas en las elecciones del 28M, sumarán 14 concejales, uno más que los necesarios para tener mayoría, pero el líder de NC, Francisco García, que repetirá como alcalde, anunció la incorporación al gobierno a principios de la semana próxima del único concejal electo de Unidos por Gran Canaria, Sergio Vega. Las áreas que asuma serán cedidas de entre las ya le han correspondido a NC.
García, líder de NC, y Julio Ojeda, cabeza de lista del PSOE, sellaron este viernes con su firma una alianza por la que, según reconocieron, apostaron desde la misma noche de las elecciones. «Desde que las urnas manifestaron la voluntad de la ciudadanía, observamos que el municipio de Santa Lucía quería un gobierno de progreso», subrayó García. Por eso, explicó, el primer contacto que trabó aquella misma noche fue con el PSOE.
En línea con lo dicho por García, Ojeda subrayó que el pacto que este viernes se firmó no solo es fruto del diálogo entre NC (9 ediles) y PSOE (5) «para garantizar la estabilidad, la gobernabilidad y el progreso del municipio», sino el «producto de la voluntad colectiva de la ciudadanía».
El líder socialista concretó que en el acuerdo alcanzado los ciudadanos «serán el centro de la gestión política» y añadió que apuesta «por una administración que camine junto a y que no se sitúe enfrente de, que sea una administración cercana a la ciudadanía», que se haga cargo de «sus sueños y su felicidad».
Las negociaciones entre las dos formaciones se desarrollaron a lo largo de una semana, desde el jueves posterior a la jornada electoral, cuando se sentaron por primera vez, hasta la noche de este jueves, cuando los órganos internos del PSOE ratificaron el acuerdo. En total, detallaron, celebraron tres sesiones, además del normal intercambio de llamadas.
En todo caso, las dos comisiones negociadoras aún no han concluido su trabajo. Según explicó el alcalde en funciones, Francisco García, ahora están preparando el programa de gobierno para llevarlo a la primera sesión plenaria después de la constitución del Ayuntamiento.
No obstante, en el documento ya negociado y que fue firmado y presentado este viernes en uno de los salones del Hotel Vecindario figuran los principales proyectos que se marcan para el mandato, entre los que está elaborar un plan estratégico Santa Lucía de Tirajana 2030, renovar y ampliar el teatro Víctor Jara, crear un centro integrado de formación profesional y recuperar la desembocadura del barranco de Tirajana.
Además, se emplazan a construir un nuevo cementerio en la zona baja del municipio, desarrollar el Plan Sanidad, con la reclamación de un nuevo centro de salud en El Canario y el hospital del Sureste, promover la apertura del polígono industrial de Doctoral, continuar el proyecto 'Santa Lucía abierta al mar', promover un plan de mejora y mantenimiento de los espacios públicos municipales, implementar medidas que simplifiquen y agilicen los trámites administrativos y seguir acercando la administración a la ciudadanía.
Para coordinarse durante el mandato contarán con una comisión de impulso del acuerdo, que contará con 2 miembros de cada partido y se reunirá, en principio, con carácter trimestral o cuando se solicite por cualquiera de las partes; una comisión de coordinación institucional, en la que estarán el alcalde y los portavoces de los grupos del gobierno, que se reunirá mensualmente; una reunión semanal de los ediles de gobierno y las comisiones de áreas cada 15 días.
Aunque no especificaron qué concejal gestionará cada área, sí avanzaron el reparto de delegaciones entre los dos partidos. García explicó que a la hora de distribuirlas trataron de que hubiera un equilibrio en función de la representatividad. Con este fin, las 6 áreas de gobierno las dividieron en subáreas en las que NC y PSOE comparten responsabilidades.
Con todo, y a grandes rasgos, mientras NC se queda con Urbanismo, Hacienda, Recursos Humanos, Desarrollo Local, Cultura, Festejos, Seguridad, Solidaridad, Sostenibilidad y Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, el PSOE, por su parte, asumirá Servicios Sociales, Igualdad, Playas, Parques y Jardines, Aguas, Contratación, Comercio y Turismo.
Habrá 8 tenencias de alcaldía, 5 para NC y 3 para el PSOE, entre ellas, la primera tenencia de alcaldía, que recaerá en Julio Ojeda. También se pactó en el acuerdo firmado ayer que de los 12 puestos de personal eventual que hay en el Ayuntamiento, 8 sean para NC y los otros 4 para los socialistas.
Gaumet Florido
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.