

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular vivió una jornada electoral intensa en la que mejoró sus resultados autonómicos significativamente, obteniendo un total de 16 escaños en el Parlamento, cinco más que hace cuatro años.
El presidente del Partido Popular, Manuel Domínguez, que al ejercer el voto en su municipio de Los Realejos expresó que «buscaba redefinir cuál va a ser el futuro de esta tierra», se mostró satisfecho con los resultados de su formación en los comicios autonómicos y agradeció a «todos los interventores su trabajo en los colegios electores en un día importante para Canarias». Domínguez hizo hincapié en los resultados de su partido tanto a nivel autonómico, como municipal y en los cabildos. «Hemos crecido en número de votos y concejales, somos la segunda formación más votada en el ámbito autonómico».
El líder del PP canario también tuvo palabras para el resto de sus compañeros. «Quiero felicitar a cada uno de nuestros candidatos, que se han batido el cobre y han dado el do de pecho para realizar la política que yo siempre he defendido, una política cercana que nazca de los municipios». Domínguez recalcó que a Canarias le augura un «futuro próximo distinto» tras lo visto en los resultados autonómicos. «El Pacto de las Flores está desgastado y así lo han reflejado los números». Además, insistió en que «es fundamental entender la llamada de los canarios», postulándose «como una alternativa real y que va a ser fundamental en el próximo Gobierno regional».
Por último, opinó sobre la entrada con fuerza de Vox en el Parlamento de Canarias. «No me inquieta la presencia de Vox en el Parlamento, la gente ha ejercido su derecho al voto, no ha prevalecido el criterio de los programas». A la pregunta de si estaría dispuesto a sentarse a negociar con el partido liderado por Nicasio Galván, expuso que la conversación tendría que ser «larga y tendida. Siendo honesto, desconozco absolutamente cual es su programa para Canarias, será necesario profundizar mucho y es un tema complejo».
Manuel Domínguez
Por su parte, la candidata al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, mejora los resultados de su formación obteniendo nueve ediles, dos más que en 2019. La formación de Delgado se quedó a escasos votos de 'arrebatarle' un décimo concejal al Partido Socialista, el cual podría haberla convertido en la próxima alcaldesa, en un hipotético pacto con Vox y Coalición Canaria. Tras cerrarse el escrutinio, declaró que en el partido están «satisfechos» con los resultados y agradeció a todo su equipo, que lleva «luchando meses con muchísima ilusión y fuerza por intentar traer el cambio a la ciudad».
Delgado también tuvo palabras de agradecimiento para los ciudadanos, «hemos crecido en casi 7.000 votos, gracias a todos los que han confiado en nosotros y a todas las fuerzas políticas por las campaña cívica que hemos vivido y al PSOE por haber sido la fuerza más votada».
Jimena Delgado
El candidato al Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge, dio las gracias a todos los canarios, a los apoderados e interventores por su labor en la jornada electoral. «Han sido muchos días intensos de campañas pero creo que estos días serán aun más apasionantes». En cuanto a los resultados en el Cabildo, «los canarios y los grancanarios han hablado, el escenario está muy abierto en todas las instituciones y el Partido Popular va a estar muy presente para conseguir mayorías, hemos aumentado en diputados y en concejales, seremos una fuerza decisiva en la isla de Gran Canaria». Por último, agradeció a los medios de comunicación por su compromiso y al haber ayudado «a transmitir su mensaje».
El secretario general del Partido Popular en Canarias, Poli Suárez, como cabeza de lista por la circunscripción de Gran Canaria reeditará su escaño como diputado, esta vez con bastantes posibilidades de hacerlo en el Gobierno.
Miguel Jorge
En la sede del PP en Gran Canaria, la noche electoral transcurrió con total tranquilidad, al menos de puertas para fuera. Los candidatos permanecieron reunidos con su equipo en la sala de reuniones de la discoteca TAO en Las Palmas de Gran Canaria. Apenas 50 personas estuvieron presentes durante la jornada, muchas de ellas esperaron a las declaraciones de sus principales representantes, que llegaron alrededor de las 00.30 de la madrugada. Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de algunos aperitivos y algunos refrigerios, aunque estos llegaron alrededor de las once de la noche.
La conclusión de la jornada es que Coalición Canaria y el Partido Popular podrían formar gobierno en Canarias con el apoyo de uno de los dos partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria.
Con en el 95% de los votos escrutados pasadas las 01.45 de la madrugada, el PSOE pierde dos escaños para quedarse en 23 mientras que sus otros dos socios en el Gobierno de Canarias, uno pierde un escaño, Nueva Canarias, y otro desaparece, Unidas Sí Podemos.
El cuarto socio, la Agrupación Socialista Gomera, mantiene sus tres escaños, Agrupación Herreña Independiente obtiene uno y Vox irrumpe con fuerza con cuatro parlamentarios.
En Tenerife, el PP fue el partido que registró la mayor subida en el Cabildo, pasando de cuatro a siete consejeros. Respecto a los resultados de 2019, donde la candidatura de Asier Antona obtuvo cinco escaños menos, la imagen del PP en su conjunto es de una satisfacción comedida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.