Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto Adolfo Suárez- Barajas de Madrid siguió ayer operando a medio gas a consecuencia de las placas de hielo y la nieve que limitaron su capacidad. La T1, la T4 y la T4 satélite estuvieron operativas aunque no pudieron operarse todos los vuelos programados.
En el caso de Canarias, aunque se produjeron numerosos retrasos en algunos casos de hasta dos horas las aerolíneas operaron los 29 vuelos programados (al cierre de esta edición los vuelos aún no realizados aparecían ya en pantalla incluida la puerta de embarque). En el caso de Gran Canaria fueron 9 (5 salidas y cuatro llegadas); 10 en Tenerife Norte; 2 en Tenerife Sur; 4 en Fuerteventura y 4 en Lanzarote. Con La Palma no había ayer vuelos previstos.
El aeropuerto de Barajas pasó ayer de tener un nivel cero a permitir cinco tráficos por hora y con una capacidad extra de hasta tres más, según informaron los controladores aéreos. Las medidas de limpieza de las pistas y retirada de la nieve permitió a media tarde ir abriendo nuevas posiciones. Sin embargo, los pasajeros canariosque se acumulaban tanto en Madrid como en los aeródromos de las islas tras el cierre de Barajas el fin de semana no pudieron ser reubicados ayer en su totalidad en nuevos vuelos.
Según fuentes de Aena, algunos de ellos pudieron salir ayer del archipiélago hacia Madrid y a la inversa en los vuelos programados pero muchos otros se quedaron en tierra y no podrán llegar a destino hasta hoy o mañana. La previsión es que el viernes los aeropuertos puedan recuperar la normalidad y se haya recolocado a la totalidad de los pasajeros que quedaron 'tirados' por culpa de Filomena.
Para evitar problemas, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anunció ayer que el archipiélago aceptará las pruebas diagnósticas de infección activa (bien PCR o test de antígenos) realizadas en un plazo superior de 72 horas en los casos de los viajeros nacionales que se hayan visto afectados por las cancelaciones y retrasos derivados del temporal de nieve de Madrid y que ha dejado inoperativo el aeropuerto de Barajas durante días.
Muchos pasajeros canarios se quejaban ayer en las redes sociales de la falta de atención prestada por las aerolíneas y la dificultad para cambiar sus billetes de avión de forma online al haber sido adquiridos con el descuento de residente. En este caso la única forma de aplicar las modificaciones es acudir al aeropuerto ante la dificultad de ser atendido por teléfono.
Los que sí salieron ayer de Canarias fueron los pasajeros de los cinco vuelos trasatlánticos que el fin de semana fueron desviados a las islas ante la imposibilidad de aterrizar en Barajas.
Iberia operó ayer todos sus vuelos de largo radio programados, un total de nueve, así como la mitad de los previstos en su red de corto y medio radio para conectar Madrid con el resto de España y Europa.
La aerolínea adelantó esta planificación en base a la previsión de ayer en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de seguir operando, pero con muchas limitaciones, debido al hielo y nieve depositado en las pistas y en las zonas de aparcamiento de los aviones, lo que redujo muy significativamente el número de operaciones posibles.
En un comunicado, la compañía decidió mantener los nueve vuelos de largo radio inicialmente previstos, aunque advirtió de que podrían sufrir retrasos debido a la escasa disponibilidad de parkings practicables.
La compañía pidió a estos clientes que no acudan al aeropuerto para evitar esperas innecesarias y que se colapse su servicio de atención al cliente. Pidió también comprensión.
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.