Secciones
Servicios
Destacamos
La escasez de vivienda pública y asequible sigue siendo uno de los puntos calientes a tratar por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Su consejero, Pablo Rodríguez, ha anunciado que en los próximos meses se pondrá en marcha una iniciativa de colaboración público-privada a través de la empresa Viviendas Sociales de Canarias (Visocan) para construir viviendas en suelo público y privado.
En cuanto a esta colaboración, Rodríguez comentó que los operadores privados podrán construir en suelo público mediante la concesión de derechos de superficie y a través de contratos cerrados entre Viso can y operadores privados para hacerlo también en suelo privado. «A ver si con estas iniciativas llegamos a cifras importantes, ya no solo vale con que a través del Icavi o Visocan se construya vivienda pública, «llegamos tan tarde en la construcción de viviendas y la demanda es tan grande que es preciso activar todos los mecanismos», por lo hay que «incidir en la vivienda vacía y actuar sobre la acabada y también impulsar la colaboración público privada», recalcó.
El consejero subrayó que es preciso «colocar en el mercado el mayor número de viviendas en régimen de alquiler y a precios asequibles lo antes posible y, para ello, se van a comprometer con todos los operadores».
En declaraciones a los medios de comunicación, Rodríguez destacó que con este nuevo proyecto se da respuesta a la demanda formulada por la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), María Salud Gil, quien defendió el pasado lunes que las 3.000 viviendas públicas anunciadas para esta legislatura son insuficientes para arreglar el actual problema de vivienda y se debe llegar a 8.000, al haber «marco jurídico, dinero y voluntad del sector».
Sobre las demandas de la patronal de la construcción, Rodríguez señaló que el diálogo con Salud Gil es «permanente» y que no solo han tratado temas «como el 'pacto de la gobernanza' que ella sugiere, sino también de «la colaboración público-privada en el ámbito de la vivienda». Asimismo, se refirió a las palabras de Salud Gil en relación a que muchas empresas públicas hayan estado usurpando el trabajo de los promotores o de las constructoras en Canarias, citando que «no es el caso» de su Consejería. «La Consejería tiene un nivel de licitación muy alto y proyectos millonarios» que se adjudican a empresas constructoras privadas, afirmó Rodríguez, que cree que «solo un proyecto se ha quedado desierto en los últimos años».
La nueva directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, declaró al tomar posesión de sus cargos, que entre sus retos figura lograr que el Gobierno español mantenga la gratuidad del transporte en las islas porque «persisten las circunstancias que llevaron a tomar esta medida».
A su vez, confirmó que este cargo le obliga a dejar el acta de consejera del Cabildo de Gran Canaria, un puesto que ocupará su compañero de partido Carlos Culebras. Fernández expresó que también trabajará para mejorar las subvenciones al transporte de mercancías, al impactar directamente en la cesta de la compra. Además, anunció que elaborará una estrategia de movilidad sostenible para los próximos 20 años, «porque no solo hay que preocuparse de lo inmediato, sino del futuro».
En cuanto a la huelga convocada por los sindicatos en el sector discrecional de viajeros y en el transporte de mercancías, Fernández manifestó que «lo principal es reunirse con los agentes para tomar la temperatura del problema» y que, con mecanismos como la Mesa de Transporte, «se llega a acuerdos para solucionar todo tipo de problemas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.