Borrar
Los canarios gastarán este año casi 700 millones en reformas

Los canarios gastarán este año casi 700 millones en reformas

La rehabilitación de viviendas y edificios mantendrá su fortaleza en 2018 a pesar de la mejoría de la construcción de obra nueva. El Plan Estatal de Vivienda y la recuperación de la economía de las familias se traducirá en un alza del 3,3%. Se prevé que 67.000 casas se reformen en las islas

Silvia Fernández

Lunes, 25 de junio 2018, 20:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las obras de reforma y la rehabilitación que sostuvieron al sector de la construcción en los años duros de la crisis, sobre todo en 2013 y 2014, cogen un nuevo impulso de la mano del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado en marzo de este año. Aunque hoy su peso relativo en el conjunto del sector se ha reducido diez puntos por la mejoría de la construcción de obra nueva, sigue siendo muy representativo. Actualmente, las reformas y la rehabilitación supone el 78% del sector frente al 22% de la obra nueva.

La previsión es que su fortalezca se mantenga por el nuevo Plan Estatal de Vivienda y porque, aunque la obra nueva empieza a repuntar, a partir de ahora se prevé la construcción de 100.000 nuevas viviendas al año; nada que ver con las 600.000 que se levantaban en la época del boom. Además, la economía de las familias mejora y con ello la disponibilidad de acometer obras en sus viviendas y edificios. Se estima que el 81% del parque tiene más de 18 años.

Actualmente son numerosos los edificios que están en reforma en las ciudades canarias.

Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), los canarios gastarán este año 667 millones de euros en reformas y rehabilitación. La cifra supone un 3,3% más que un año antes y la previsión es que las reformas se acometan en 66.730 viviendas, el 6,3% del total del parque canario.

El director de Estudios de Andimac, Lorenzo Marazuela, indica que aunque el peso de la rehabilitación sea superior a la obra nueva en términos relativos, en valor la creación de nuevos edificios genera cinco veces. «Una reforma media equivale al 20% del valor de los materiales que se utilizan en la construcción de una obra nueva», quien apunta que se deben hacer cinco reformas de tamaño medio para cubrir el valor de una obra nueva.

Respecto a las peculiaridades del parque de viviendas respecto a la península, Marazuela indica que no existe gran diferencia, más allá de que en Canarias, en el ámbito de la promoción, hay más autoconstrucción que en el resto del Estado. «La insularidad no es una diferencia», concluye.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios