Borrar
Vistas aéreas de la capital grancanaria. Arcadio Suárez

La falta de obra nueva en las islas aúpa el precio de la vivienda usada sobre la de primera mano

Con una diferencia de 500 euros en el metro cuadrado entre ambas, se realizaron casi 3.000 operaciones más de casas de segunda mano

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 6 de junio 2025

La escasez de vivienda en Canarias siguió causando estragos sobre el mercado inmobiliario durante el primer trimestre de 2025, con un aumento de precios del 12,8% respecto al último trimestre del año pasado dejando la media en 2.625 euros por metro cuadrado (m2), la cuarta más alta del Estado solo por detrás de la Comunidad de Madrid, Baleares y el País Vasco.

Un incremento que se fundamentó casi en su totalidad en el alza de precios en la vivienda usada, que se sitúa en los 2.781 euros/m2, un 16,7% más que en el cuarto trimestre de 2024. Por otro lado, el precio de la vivienda nueva tuvo una media de 2.226 euros/m2, con 'solo' un 1,8% de aumento.

La escasez en la construcción de obra nueva se hace notar en el número de compraventas registradas durante los primeros tres meses del año, en dónde hubo 1.949 operaciones de nuevas construcciones y 4.837 de vivienda de segunda mano, un 148% más, según las estadísticas publicadas por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Aparte de la escasez habría que considerar otros factores como la ubicación de las viviendas, localizadas en zonas dónde los precios están más tensionados y donde los propietarios están aprovechando para venderlas a un precio mucho más elevado que hace unos años.

La demanda extranjera de vivienda continuó teniendo un peso exponencial sobre el mercado inmobiliario canario el pasado trimestre, pese a haberse reducido ligeramente a nivel nacional. En las islas se colocó en el 24,63%, por detrás de Baleares y la Comunidad Valenciana. La media nacional es del 14,1%.

Canarias obtendrá datos reales de la okupación de viviendas

Con la reciente creación del Observatorio Canario de la Vivienda (Obvia), la Consejería del Gobierno de Canarias encargada del área contará con informes que aporten claridad sobre la realidad de la okupación en el archipiélago, así como de la obra inacabada existente. De igual forma, este observatorio prevé firmar convenios de colaboración entre entidades públicas y privadas con el fin de promover encuentros sectoriales entre agentes del sector, como los colegios profesionales, consultores, entidades financieras y grandes tenedores, «para ponerlos de común acuerdo», ya que de lo que se trata es de «dar soluciones al problema habitacional» de Canarias, explicó este viernes el titular del área, Pablo Rodríguez.

Las nacionalidades más representadas fueron los británicos con un 8,24%, los alemanes con un 6,35%, neerlandeses con un 6,05%, marroquíes con un 5,95%, franceses, con un 5,13% seguidos de rumanos (4,82%) e italianos (4,79%).

En cuanto al tamaño de las propiedades, el archipiélago se colocó como la región con la tercera menor superficie media con una media de 90m2. Solo el Principado de Asturias (86,7 m2)y el País Vasco (86,2 m2) comercializaron viviendas de menor tamaño.

Pese a que los tipos de interés de contratación en los créditos hipotecarios se redujeron en 0,2 puntos, Canarias presentó los más elevados durante el primer trimestre de 2025 con un 3,45%, superando a Murcia y Aragón.

Como consecuencia, la cuota hipotecaria con respecto al coste salarial del archipiélago durante el primer trimestre fue del 36,5%, tan solo por detrás de Baleares y la Comunidad de Madrid.

Por el contrario, en cuanto a la duración del préstamo, las islas tuvieron la duración media más corta, con 22,58 años, superando a La Rioja y Galicia.

El número total de hipotecas firmadas en el primer trimestre de 2025 estuvo en la media del país con 4.506. Sin embargo, esto fue un 11,6% menos que en el anterior trimestre. Canarias fue la región que más disminuyó sus prestaciones junto con la Comunidad de Madrid y Asturias.

Durante los primeros tres meses del año aumentó el peso de las viviendas unifamiliares (+1,05%) en relación a los pisos que descendieron un 1,05%, la única región cuyo porcentaje descendió junto a la Comunidad de Madrid y La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La falta de obra nueva en las islas aúpa el precio de la vivienda usada sobre la de primera mano

La falta de obra nueva en las islas aúpa el precio de la vivienda usada sobre la de primera mano