

Secciones
Servicios
Destacamos
El enfriamiento del mercado inmobiliario, afectado por el aumento de los tipos de interés, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo cada vez es más palpable en el archipiélago canario, así lo demuestran los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mes de febrero, se cerraron 1.123 préstamos hipotecarios, un 21% menos que en enero, cuando se contrataron 1.424.
Si lo extrapolamos a una media diaria, los canarios concretaron 11 menos hipotecas por día en el mes de febrero respecto a enero. En cuanto al capital prestado, el montante fue ligeramente inferior a los 128.000 euros, lo que supuso un descenso del 15,3% respecto al mes anterior. En tasa interanual, el número de hipotecas aumentó en un 3,9% respecto a febrero de 2022.
En el ámbito nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 35.900, un 2% menos que en febrero de 2022, mientras que el importe medio ascendió a 143.413 euros, un aumento del 1,2%.
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en febrero, el tipo de interés medio al inicio es del 3,21% y el plazo medio de 23 años. El 36% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 64% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio es del 2,97% para las hipotecas a tipo variable y del 3,38% para las de tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 11.213, un 26,8% menos que en febrero del año pasado.
De ese total, el 39,7% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después de ese cambio, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13,5% al 46,7%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85,4% al 52,1%.
Según datos de Housfy, plataforma integral de servicios del hogar líder en España, la previsión para el segundo trimestre es que el Euribor se sitúe entre el 3,44% y el 3,55%, lo cual generaría una estabilidad en los tipos. Por otro lado, en el cierre del año, se estima que esté entre el 3,75% al 4%. «Aunque la cifra es alta, sería un año bastante estable si tenemos la referencia de 2022, donde empezó en negativo y cerró por encima del 3%», aseguró David Espiago, director de negocio bancario en Housfy.
«A día de hoy es imposible conseguir hipotecas con un tipo de interés que se asemeje a los que había en los tres primeros trimestres de 2022». En el primer trimestre de 2022, a través de Housfy tramitaron hipotecas con un interés del 0,65% fijo a 30 años. «Conseguir una hipoteca con este interés ahora es impensable», indicó.
Dada la situación, las tres mejores hipotecas para un comprador con salario medio en 2023 son la fija 30 años al 2,85%, ideal para «aquellas personas que no vayan a ver sus ingresos aumentados ni posibilidad de amortización a corto o medio plazo». La segunda opción sería la mixta 3 años al 2,20% y Euribor + 0,2% el resto de periodos para «los que pueden tener aumento salarial a corto plazo o que especulen con que el mercado caiga en tres años» o la variable con Euribor +0,2%- la opción ideal para «aquellos que crean que el interés caerá en picado en 2024», concluyó Espiago.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.