Secciones
Servicios
Destacamos
Ep
Santa Cruz de Tenerife - Madrid
Lunes, 4 de noviembre 2024, 13:15
Las ventas de coches aumentaron un 17,7% en Canarias en octubre, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar un total de 6.110 unidades, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes y que recogen también que en lo que va de año las matriculaciones acumulan un descenso del 11% (39.317).
El presidente de la patronal de concesionarios de Canarias, Manuel Sánchez, señala en una nota que «Canarias se sitúa a la cola de España en cuanto al salario medio más bajo del país, eso explica que las ventas de coches a particulares, sigan estancadas«, pues el crecimiento de este mes se asienta en el mercado del 'Rent a car' (+95%).
Para Sánchez, «el turismo, verdadero motor económico del archipiélago sigue actuando de palanca también en el sector de la automoción de Canarias, el archipiélago se prepara para la nueva temporada de invierno y las empresas de 'Rent a car' ya están adelantando sus compras».
Por ello asegura que sigue sin entender que «todavía no se haya valorado» el plan de incentivos que la patronal ha puesto sobre la mesa del Gobierno de Canarias y que sí aplican otras comunidades como Navarra, La Rioja, Galicia o Cantabria.
En España las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 83.472 unidades en octubre, lo que representa un alza del 7,16% respecto a las 77.893 registradas en el décimo mes de 2023, mientras que en lo que va de año suben un 4,9%.
Las patronales destacan que las ventas mantienen el buen ritmo del mes anterior, con una mejora en todos los canales y debido al fuerte repunte del mercado de híbridos convencionales durante el mes.
Así, en los diez meses que van de 2024, las matriculaciones suman 828.162 unidades, frente a las 789.276 unidades matriculadas en el mismo período del año anterior. Aunque todavía se sigue situando un 22% por debajo de 2019, período previo a la pandemia.
Por canales, los clientes particulares adquirieron 41.436 turismos y todoterrenos en octubre, un 8,7% más en términos interanuales, y 366.206 unidades en el acumulado del año, un 7,6% más, mientras que las empresas matricularon 36.164 unidades en el décimo mes del año (+6,5%) y 299.446 en el acumulado desde enero (-7,9%).
De su lado, las firmas de 'rent a car' adquirieron 5.872 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en octubre de 2024, lo que supone un crecimiento del 0,5% en términos interanuales. Asimismo, en el acumulado de 2024 la cifra se incrementó un 31,1%, hasta las 162.510 unidades.
Por otro lado, el 'renting' matriculó en octubre 20.336 turismos, un 14,5% más en términos interanuales, mientras que en los diez meses que van de 2024 las matriculaciones mediante esta modalidad crecieron un 10,7%, hasta las 223.044 unidades.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en octubre las 15.362 unidades, lo que supone un crecimiento del 12,4% respecto al mismo mes año pasado, mientras que en el acumulado de lo que va de 2024 se han vendido 137.498 unidades, un 16,1% más que en el mismo periodo de 2023.
Por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' subieron un 23,4% interanual en el décimo mes de 2024, hasta las 8.649 unidades y un 18,4% en el acumulado del año, con 72.505 vehículos.
Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzaron en octubre las 6.713 matriculaciones, un alza del 0,8% en términos interanuales, mientras que en los diez meses que van de 2024, sus ventas alcanzan los 64.993 vehículos, un 13,6% más en términos interanuales.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se quedan en 116,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% inferior.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados, estas retroceden «levemente» un 1,4% en el décimo mes, con 9.908 unidades. Esta cifra representa el 11,86% de las ventas totales del mes.
A pesar de esta caída, el mercado hasta octubre acumula un total de 90.137 unidades vendidas, un 0,4% más que el año anterior, y con el 10,88% de cuota de ventas en el año.
Así, en octubre, según los datos de las asociaciones, las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos, de gasolina y diésel cayeron, mientras que las ventas de híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés), y no enchufables (HEV), así como los de gas, subieron.
En concreto, en el décimo mes de 2024 las ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) cayeron un 5,7% interanual, con 4.768 matriculaciones de este tipo de coches.
Esta cifra supone el 5,7% del mercado total, por lo que desciende a la quinta motorización de vehículos en octubre, detrás de los PHEV. En el acumulado del año sí crecen las ventas de los eléctricos un 7,8% en términos interanuales, hasta 42.769 unidades.
De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) crecieron en octubre un 3% en términos interanuales, con 5.140 unidades matriculadas y con una cuota del 6,2%, subiendo a la cuarta motorización del mes. Sin embargo, en el acumulado del año caen un 5,5%, hasta 47.375 unidades.
Los vehículos de gasolina por su parte también caen otro mes en matriculaciones, con 27.727 unidades, un 1,6% menos interanual, y retienen un cuota de mercado del 33,2%, siguiendo como la segunda motorización en octubre en España. En el acumulado del año, caen sus matriculaciones un 3,9%, hasta las 316.766 unidades.
El diésel, de su lado, siendo todavía la tercera motorización del mercado español en octubre de este año, también se desploma un 17,1%, hasta las 7.643 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 9,2%. En el acumulado, este tipo de coches han matriculado 82.578 unidades, un 18,6% menos.
Así, la primera motorización durante el mes de octubre en España nuevamente son las de los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 35.155 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 28% respecto al décimo mes de 2023 y una cuota del 42,1%. En lo que va del año acumulan un alza del 25,7% hasta las 312.034 unidades.
Las matriculaciones de vehículos de gas, finalmente, crecen en octubre un 2,4% en términos interanuales, hasta las 3.039 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 3,6%, al tiempo que en lo que va de 2024 consiguen comercializar 26.640 unidades, un aumento del 32% interanual.
Por último, los datos de las asociaciones de la automoción en España reflejan que en octubre, las matriculaciones de vehículos industriales, guaguas, autocares y microbuses crecieron un 35,3% con un total 4.651 unidades, mientras que en el acumulado anual alcanzaron las 30.907 unidades, un aumento del 16,7% más interanual.
Por tipología, los vehículos industriales registran un alza del 38,8% interanual en matriculaciones en el mes de octubre, con 4.289 unidades, y un crecimiento en matriculaciones de 15,6% en los diez meses que van del año, con 27.010 unidades.
Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses, con 362 ventas en el décimo mes del año, suben un 3,7%, mientras que en el acumulado ascienden un 25,3%, hasta las 3.897 unidades.
Así, el mes de octubre cierra «en positivo, según explica el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García.
«Si el mercado logra tener un cierre de año con esta tendencia, podríamos acabar 2024 con cerca de un millón de unidades. Una barrera que es necesario que España supere cuanto antes», añade.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.