
Sociedad y turismo, garantía de éxito
Centro de Iniciativas y Turismo ·
Tras 21 años en su junta directiva, Manuel Florido asume su presidencia con el objetivo principal de hacer partícipe a la sociedad del éxito del turismoA lo largo de sus 90 añosde historia el Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria (CIT) ha vivido multitud de diferentes situaciones económicas y políticas, pasando por momentos de alta incertidumbre como la pandemia pero siempre con una constante y es que el turismo siempre se ha recuperado con fuerza y en la vanguardia de las actividades económicas.
El recientemente nombrado presidente del CIT, Manuel Florido, explica que el papel de la entidad siempre ha sido variado, pero intentando aportar y a apoyar a las instituciones para facilitar el progreso de la comunidad canaria, con mayor o menor sintonía con las administraciones, pero siempre con el mismo objetivo.
En la actualidad, la entidad funciona como un 'laboratorio de ideas', o grupo de reflexión compuesto por profesionales y expertos con posturas muy diversas que investiga y analiza todo tipo de cuestiones relacionadas con el turismo, como actividad «transversal que lo abarca todo».
A lo largo de su trayectoria, el CIT ha sido una entidad basada en la autofinanciación y que gracias al apoyo del Cabildo grancanario mantiene el personal de la Oficina de Información Turística.
Según Florido, el modelo turístico que ha primado durante décadas en Canarias y que hoy se considera patrimonio cultural «fue fruto de aquellos visionarios», pero también de la «empatía e impulso de la sociedad en su conjunto».
En su momento el CIT fue quien impulsó proyectos, calidad y cuidado del entorno canario, tanto del paisaje como de las tradiciones. «Apoyamos y fomentamos la calidad en los servicios, la recuperación de lugares y actividades singulares y con valor que sufrían abandono y deterioro y participamos con el resto de colectivos de nuestra sociedad para contribuir a su desarrollo», apunta Florido.
Con ese objetivo, la nueva directiva comandada por Florido, ya ha solicitado verse con distintos organismos para establecer una hoja de ruta a seguir, destacando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Una de las principales áreas en donde el CIT ve valioso su desempeño es en la modernización de las zonas turísticas. En palabras de su presidente, son una entidad que «lucha y defiende el bienestar y la imagen del destino» por lo que están a disposición de las instituciones para hacer «de puente» tanto con las administraciones como con el sector privado porque «si algo es evidente es que tiene que haber una unión público-privada para conseguir avanzar en todos los sentidos».
El CIT cuenta con el archivo histórico documental de turismo más importante del archipiélago
De esta manera, se cubre ese vacío que a menudo dejan las administraciones cuando no tienen los recursos suficientes para adecuar todas las zonas públicas.
En lo que se refiere a la renovación de los centros comerciales del sur de Gran Canaria, existe un instrumento que ha tenido éxito en el pasado, los planes de modernización, en los que ya se encuentra trabajando el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Según Florido, el principal problema de estos centros de ocio es que la propiedad está muy atomizada. «Son muchos propietarios de muchos locales comerciales que no se ponen de acuerdo».
El nuevo presidente es perfecto conocedor de este instrumento ya que el hote Santa Mónica Suites, el cual dirige se acogió al plan de modernización para hacer una importante reforma que le hizo pasar de ser un apartamento de una llave a un hotel de cuatro estrellas. «Con voluntad firme se pueden hacer las cosas».
Pueblo canario, sede histórica
Para desenvolver su papel en la isla, el CIT tiene como sede histórica, el pueblo canario, un edificio histórico y artístico del que llevan años reclamando una rehabilitación. Un enclave en donde el centro turístico se ha hecho fuerte y ha aguantado el paso del tiempo mientras otros espacios han cerrado o cambiado de actividad.
Florido considera que el Pueblo Canario sin el CIT sería algo similar a «mutilar las ideas y la voluntad» de los hermanos Martín-Fernández de la Torre, dos personas que «entendieron que la relación del arte, de nuestra naturaleza y etnografía, el folclore y la arquitectura, eran parte de un concepto, de un modelo turístico» en el que el papel de la sociedad es fundamental.
Para el CIT, el futuro del Pueblo Canario merece una reflexión conjunta y un proyecto que de respuesta a las necesidades actuales. Florido recuerda que en su momento actuó como el primer parque temático de la isla, con sus tiendas, su museo, su centro de información turística, su animación, restaurante con cocina canaria, la ermita, y junto al Parque Doramas, el Hotel Santa Catalina e incluso el Campo de Golf y la sala Altavista. «Creemos que se debe recuperar el conjunto y que vuelva a ser el Pueblo Canario el que represente a todos los municipios de la isla, y que acoja el museo de su fundador.
El CIT quiere recuperar ese protagonismo y «aportar ideas y propuestas» para el futuro de este equipamiento al considerar que todavía se está a tiempo «de dar respuesta para uno de los iconos y referentes de la sociedad grancanaria».
- Temas
- Turismo
- Centros comerciales
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.