Secciones
Servicios
Destacamos
Las patronales y sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife concluyeron esta mañana su tercer y último encuentro en las últimas semanas sin acercar posturas en cuanto a una subida salarial extraordinaria y la mejora de las condiciones laborales en el sector de la hostelería, por lo que se mantiene firme la convocatoria de una huelga para el Jueves y Viernes Santo que están llamados a secundar más de 170.000 trabajadores.
El secretario de organización de la Federación Sindical Canarias y miembro de Sindicalistas de Base, sindicato mayoritario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Fitas expresó que este encuentro no fue más que otro «fracaso bienintencionado» del Gobierno de Canarias de buscar una solución dialogada para resolver el conflicto.
Por su parte, las patronales turísticas de Canarias, FEHT, Ashotel, AERO, Asolan y Asofuer instaron a los sindicatos del sector a través de sendos comunicados a abrir la negociación colectiva con la mira puesta en firmar un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad en el empleo, la seguridad de los puestos de trabajo, el mantenimiento del poder adquisitivo y la viabilidad de las empresas.
Las patronales reiteran su disposición a abordar con la parte sindical subidas salariales vinculadas a la productividad y a la mejora de las condiciones de trabajo y que se traten temas como la flexibilización de las jornadas para mitigar el efecto que pueda tener la inminente aprobación de la reducción de jornada, acabar con los pactos salariales y limitar las prestaciones que reciben los trabajadores por incapacidad temporal, algo que Manuel Fitas ve imposible acceder en las dos semanas que quedan para desconvocar la huelga.
No obstante, expresó que los sindicatos están dispuestos a una apertura de esa negociación colectiva si las patronales acceden a todas las reivindicaciones que están en el preaviso de huelga, que incluyen la adaptación de horarios que permitan conciliar la vida familiar con la laboral, eliminar los turnos partidos y los excesos de carga laboral, entre otras demandas.
Del mismo modo, consideran que deben ser las patronales, entendiendo que es lo justo, aprobar una revisión salarial extraordinaria sobre el incremento ya pactado en el convenio para 2025, una suma que roza el 8%. Según Fitas, las patronales tiene que darse cuenta que ya «no es una batalla perdida contra los trabajadores sino contra toda la opinión pública».
Por otro lado, las patronales recalcan que han acudido de buena fe a todas las reuniones y que pese a respetar el derecho constitucional, los preavisos de huelga de los sindicatos son «desproporcionados» y no compatibles con el clima recomendable para renovar un convenio, cuyos salarios están entre los mejores del país.
Las tres patronales del sector turístico de la provincia -FEHT, Asolan y Asofuer- han realizado un estudio de la evolución de los sueldos en el sector en los últimos 20 años, entre 2004 y 2024, y la principal conclusión que arroja es que los salarios pactados han subido casi un 51% en la provincia de Las Palmas. Este incremento, aseguran, está por encima del incremento que ha experimentado el IPC y que ha repuntado en este período un 42%. «Estos datos, en la secuencia sostenida a lo largo del tiempo, prueban que se ha producido un incremento de los salarios por encima de la inflación», apuntan las patronales en una nota de prensa.
La patronal asegura que comparte los objetivos de los sindicatos de cara al próximo convenio de garantizar la estabilidad y calidad del empleo en el sector así como la solvencia de las empresas y la mejora de las condiciones laborales y de los salarios para consolidar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, abogan por la prudencia dada la situación de incertidumbre mundial y algunas medidas que planean sobre el mercado laboral como la reducción de la jornada. «A ello hay que sumar el incremento de los costes laborales derivados del absentismo que se encuentra en cifras máximas», se apunta en la nota. Por todo ello, piden abordar la negociación con «parámetros realistas y voluntad de acuerdo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.