
8 curiosidades sobre Canarias que quizás no conoces
turismo ·
¿Conoces las islas tanto como crees? Aparte de su buen clima y sus playas, el archipiélago encierra atractivos y desconocidos secretos. Te mostramos algunos datos interesantesSecciones
Servicios
Destacamos
turismo ·
¿Conoces las islas tanto como crees? Aparte de su buen clima y sus playas, el archipiélago encierra atractivos y desconocidos secretos. Te mostramos algunos datos interesantesFayna Ortega
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 26 de julio 2022
Muchas son las informaciones, rincones y curiosidades que todavía no conocemos de las Islas Afortunadas. Cada una de ellas tiene algo especial, un secreto, un don, algo que nos engancha, podríamos mencionar infinidad de referencias.
Toda su cultura, costumbres o paisajes están llenas de datos, que en muchos casos, son desconocidos, vamos a descubrir algunos de ellos.
El origen del nombre.
Posee el pico más alto de España y el tercer mayor volcán del mundo.
Alberga el mayor número de Parques Nacionales.
Un lenguaje único, el silbo gomero.
Un auténtico paraíso para los cetáceos.
Muchas películas de todo el mundo se han rodado y creado en Canarias.
El hotel más pequeño del mundo y Récord Guinnes
La leyenda de la isla que desaparece.
Muchos asocian el nombre de Canarias a los pájaros, pues no, aunque no se sabe con certeza, hay varias teorías.
Cuando llegaron los colonos a las islas les sorprendió los enormes y salvajes perros que habitaban en ellas por la que las llamaron 'islas de los canes', existe la posibilidad de un error de traducción y que los enviados por Juba II se encontrasen con focas o 'lobos marinos'.
Este curioso hotel se encuentra en El Hierro en el municipio de Frontera. El Hotel Punta Grande es un lugar mágico para desconectar del mundo, con apenas 600m2 edificados y una altura de 9 metros, dispone únicamente de cuatro habitaciones con vistas al mar, y en la planta baja tiene un restaurante especializado en comida canaria. Figura en el Libro Guinnes de los Récords y durante muchos años fue el hotel más pequeño del mundo, hace pocos años fue destronado por el hotel Central & Café, en Copenhague.
La sombra del Teide, en Tenerife, es la más grande del mundo proyectada sobre el mar. Mide 3.715 metros sobre el nivel del mar y es el tercer mayor volcán activo del mundo, midiendo desde su base, tras el Mauna Kea y el Mauna (Hawái).
Alberga el mayor número de Parques Nacionales de toda España. Los cuatro Parques Nacionales son reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y son: el Parque de Timanfaya en Lanzarote, Garajonay en La Gomera, la Caldera de Taburiente en La Palma y finalmente el Parque Nacional más grande del archipiélago y visitado de España, El Teide en Tenerife.
La isla de La Gomera cuenta con una curiosa forma de comunicación que pocas personas en el mundo practican, es puramente silbado. Este «idioma» se utilizaba antiguamente para comunicarse entre ellos en largas distancias. El sonido de las palabras se imita mediante silbidos de diferentes tonos, se pueden expresar alrededor de 4.000 palabras. Este lenguaje fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2009.
Sus peculiares características oceanográficas y una posición geográfica privilegiada hacen que sean unas condiciones ideales para la vida de los cetáceos en el archipiélago canario. Existen identificadas 30 especies en todas las islas, por lo que es uno de los lugares del mundo, y el mayor de Europa, con mayor diversidad de estos animales. Un lujo de nuestro océano.
Gracias a la gran variedad de paisajes y a sus espectaculares escenarios naturales, Canarias es uno de los destinos preferidos de las productoras de cine, tanto a nivel nacional como internacional. Estas son algunas de las películas populares que se han realizado: Furia de Titanes, Exodus, Han Solo: Una historia de Star Wars, Rambo: Last Blood, Palmeras en la nieve o Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar, entre otras.
La leyenda de la Isla de San Borondón. Es una supuesta isla fantasma, ha sido avistada y representada en muchos mapas, pero nadie ha podido probar su existencia. Su historia está unida a Canarias. Documentada por primera vez en el siglo IX, supuestamente es la isla donde un monje irlandés, San Brandán el Navegente, se perdió mientras buscaba las Islas Afortunadas. Dicen que desde cualquiera de las ocho islas se puede observar el perfil de esta mítica isla en los amaneceres de neblina.
Todas estas pequeñas curiosidades hacen que te enamores aún más de Canarias y de su espíritu isleño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.