
Secciones
Servicios
Destacamos
«Canarias es al turismo mundial lo que el oro es a la economía, un valor seguro». Esta frase resume claramente el sentir de la industria turística de Canarias ante uno de los momentos más boyantes que se recuerdan, tras haber batido en 2024 el récord de gasto turístico con 25.000 millones de euros.
Esta frase, acuñada por Mario Romero, presidente del Grupo Mur en su intervención inicial en el Foro CANARIAS7, 'Las tendencias del turismo' organizado por el Banco Santander, vino seguida de un breve análisis de la actualidad del sector que «cumple con las expectativas» y muestra una gran capacidad para sobreponerse a todas las crisis, ya sean económicas o sanitarias como en la pandemia.
Romero destacó el esfuerzo del empresariado turístico y su capacidad de seguir presentando una oferta alojativa «sobresaliente», pese a que, «la Administración no ayuda mucho» a la hora de facilitar la mejora y renovación de las instalaciones turísticas. «Hay parcelas y territorio pero se el bloqueo es permanente. Si alguien consigue que le concedan un vado para la ocupación de una vía en menos de seis meses, hay que felicitarle», dijo en tono irónico.
El presidente del Grupo Mur mostró sentimientos encontrados ante la actual situación. Por un lado, mostró un «optimismo total y satisfacción» por el papel que están jugando las empresas del sector y por otro lado una «preocupación» al estar «alzándose injustificadamente» voces contra un sector turístico que genera de forma directa e indirecta genera el 70%del Producto Interior Bruto (PIB) de las islas y que ha permitido que Canarias deje de ser un pueblo de emigrantes.
La apertura del encuentro corrió a cargo de Francisco Suárez Álamo, director de CANARIAS7. A continuación, la directora territorial de Banco Santander en Canarias, Beatriz Martínez Ruiz, dio la bienvenida e introdujo a los invitados en el tema central del foro.
El análisis llegó a través de la mesa redonda, moderada por Isabel Puig, directora de Relaciones Institucionales de Santander España. Puig contó, además con la participación de Mario Romero, presidente del Grupo Mur; Rodolfo Núñez, presidente de Binter Canarias; José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, y María Ley, directora del campo de golf de Maspalomas. La clausura del acto corrió a cargo de Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Además, destacó que el turismo canario sí protege y tiene en cuenta al medio ambiente, tal y como demuestra que el territorio ocupado por el turismo no alcanza el 3% del total del archipiélago.
En la misma línea estuvo el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, insistiendo en que «hace falta gestión pública» si Canarias quiere seguir siendo un destino atractivo a largo plazo.
Ante el debate surgido durante todo 2024 en relación a la viabilidad del modelo turístico de las islas, Mañaricua dejó claro que el «turismo es la solución, no el problema» y que no se le puede atribuir al turismo unos problemas que no le pertenecen.
Al profundizar sobre esta idea, Mañaricua cuestionó la actuación de la clase política ante este movimiento social, al opinar que la estrategia está siendo «subirse al carro» de la percepción del turismo como un problema al ser incapaces de «dar solución y no querer estar en el ojo de la diana».
Para Mañaricua, es la gestión pública, en sus distintos departamentos y consejerías, la que tiene que dar respuesta a problemas como la emergencia habitacional, la hídrica y la energética.
Por otro lado, el presidente de la FEHT recordó que durante 2024 el turismo no solo generó récords en número de visitantes y facturación sino que aportó más dinero que nunca a las arcas públicas de la región con una tributación de 4.000 millones de euros, mejor cifra histórica de empleo con 150.000 trabajadores y datos de paro similares a los años previos a la crisis (2007-2008) pero con 250.000 personas más viviendo en las islas.
Para seguir siendo competitivos Mañaricua volvió a insistir en que las administraciones públicas pongan de su parte para renovar las infraestructuras de las zonas turísticas, ya sean centros comerciales o servicios a pie de playa, que a su juicio «son de hace 40 años». Asimismo, instó a potenciar el ámbito gastronómico de las islas, que tiene un gran interés internacional pero al que no se le está dotando de los servicios adecuados. No se puede querer un turismo de más gasto haciendo lo mismo».
Una parte fundamental del desarrollo turístico de las islas desde su comienzo ha sido la conectividad aérea. Un área en donde desde la aparición en escena de Binter, Canarias no ha parado de mejorar. Durante su intervención en el foro de CANARIAS7, el presidente de la aerolínea, Rodolfo Núñez, evidenció la importancia de que el turismo siga adaptándose a «todo lo que viene para poder seguir evolucionando».
Sobre una posible expansión internacional de los mercados emisores para el turismo canario, Núñez señaló que no se espera ninguna inmersión ni apuesta específica por mercados como el chino, por lo que la apuesta seguirá siendo el mercado europeo.
Mientras el mundo de la aviación se prepara para una revolución en la aplicación de nuevos combustibles sostenibles como el SAF (Sustainable Aviation Fuel) en inglés, para el presidente de Binter este nuevo escenario no va a darse a corto plazo, ya que todavía no ha aparecido un combustible con la misma «densidad energética» que el queroseno y que presente un precio asequible. «Ahora mismo es seis veces más caro».
Núñez considera que dónde si se van a ver cambios en los próximos 20 años es en el modelo de negocio, haciendo una diferenciación entre los que prefieren el formato 'low cost' y otro modelo que es el que estila Binter de un producto de mayor calidad. «Hay otros segmentos de mercado que quiere volar de una forma distinta porque es un preludio de una experiencia gratificante. En Canarias tenemos que tener presente ambas estrategias», dijo Rodolfo Núñez.
Según María Ley, directora del Campo de Golf de Maspalomas, una parte fundamental del éxito turístico de las islas es la especialización, dar a los clientes una experiencia personalizada en base a sus gustos y un trato cercano que les haga volver a sus países de origen con la sensación de querer repetir y recomendar el destino.
Noticia relacionada
La directora territorial de Banco Santander en Canarias, Beatriz Martínez Ruiz fue la encargada de inaugurar esta mañana el Foro CANARIAS7, 'Tendencias sobre el turismo', en el que lanzó una interesante reflexión sobre si Canarias está preparada para dar una excelencia a los servicios de los que se nutre el archipiélago garantizando un modelo de calidad en el presente y en el futuro. En esa línea, cuestionó la viabilidad del actual modelo. «¿Estamos haciendo una buena labor en diversificar nuestros productos o seguimos anclados en el turismo de sol y playa?», preguntó.
Por otro lado, hizo una comparación entre las similitudes que presentan la banca y el turismo, a los que les unen tres desafíos claves.
En primer lugar, la sostenibilidad «real», basada no solo en el aspecto ambiental, sino también el social y el económico.
Además, mencionó la importancia de profundizar en la diversificación turística. «Cada vez somos más exigentes, más participativos y reclamamos esas experiencias impecables».
Para el tercer desafío, señaló a la transformación digital como otro de los apartados a tener en cuenta, si bien considera que se ha avanzado mucho. «No es solo en márquetin, sino también a la hora de hacer posibles esas experiencias turísticas y las eficiencias operativas» dijo Martínez Ruiz.
Al mismo tiempo, subrayó que Banco Santander tiene un «vínculo histórico» con las empresas turísticas de Canarias, que les ha permitido crecer de la mano. «Podemos y queremos seguir avanzando pero es una cosa de todos».
Igualmente, explicó que Banco Santander resulta clave en la transición energética, tanto a la hora de promover los fondos necesarios como haciendo la financiación de esas inversiones.
Según la directora territorial de Santander en Canarias, el papel del banco va «mucho más allá» de ser un simple financiador sino que son una pieza estratégica en la modernización de la industria hotelera.
«El turismo es el alumno aventajado de Canarias». Así lo expresó la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, en respuesta a las voces que exigen del turismo algo más, como si fuera el principal responsable de los problemas de Canarias, destacando que pese a que la situación ahora mismo sea de «sobresaliente», todavía se puede alcanzar la matrícula de honor.
Con ello, al sector turístico de Canarias se le plantea el siguiente reto: «ganar en lo social» y que esto no quiere decir que haya que alinearse totalmente con la opinión de la ciudadanía, en referencia a unos convenios salariales que se van actualizando anualmente en el sector de la hostelería y que han crecido un 10,7% en los últimos cuatro años.
De León aclaró que su papel en la negociación del convenio entre trabajadores y empresarios, que tendrá lugar antes del término del presente año, no va a ser el de «usurpar» la labor de los agentes sociales, los trabajadores y los sindicatos para que se puedan alcanzar esas mejoras económicas, sociales y laborales. «Estoy segura de que las empresas canarias estarán a la altura».
La consejera de Turismo considera que el turismo vive un momento en el que es necesario resaltar ciertas obviedades y es que el negocio, como principal sostén de la recaudación de la región, es el gran responsable de que se cubran la mayoría de servicios públicos esenciales.
Además, destacó que Canarias «por fin» haya salido del vagón de cola de la pobreza, gracias en su mayor parte al turismo, pero sigue estando presente el reto de que el dinero que genera el turismo en Canarias se quede dentro de nuestras fronteras y no suceda como en la actualidad, en «donde el 50% se va fuera», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.