Borrar
Carlos Álamo, Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. c7
«Aspiramos a igualar o superar los 771.000 clientes británicos de 2019 si la incertidumbre económica no lo impide»
Carlos Álamo. Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria

«Aspiramos a igualar o superar los 771.000 clientes británicos de 2019 si la incertidumbre económica no lo impide»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de noviembre 2022, 23:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Gran Canaria recibió entre enero y septiembre de 2022 a 580.886 clientes británicos, un 2% menos que la referencia de 2019. Ahora, Turismo de Gran Canaria ha desembarcado en la World Travel Market de Londres con el objetivo establecido de los 771.922 turistas del Reino Unido con los que se cerró el ejercicio de 2019. Para ello, el consejero se basa en la fortaleza de un destino mejorado y el crecimiento de la conectividad pero se mantiene cauto por la crisis financiera. 

–¿Cómo se presenta esta edición de la WTM y cuáles son sus previsiones?

–Esta es una edición especialmente importante por la retirada de las restricciones que aún pesaban sobre el cliente británico durante el pasado ejercicio y el objetivo de normalización de un mercado que es clave para nosotros. Por el momento, durante los nueve primeros meses del 2022, Gran Canaria recibió a 580.886 clientes británicos, esto es un 2% menos que durante los mismos meses de 2019, algo que vemos como positivo. Ya en agosto y septiembre estuvimos por encima, con un 1,28% de incremento. Es un mercado potente con ganas de viajar y a pesar de las incertidumbres económicas de la actualidad se ha situado muy cerca del cliente alemán, que es el de referencia en Gran Canaria. Por eso, dentro de la prudencia que establece la realidad financiera, sanitaria e incluso bélica de la actualidad, nosotros aspiramos a cerrar el año con al menos los 771.922 turistas del Reino Unido con los que se cerró el ejercicio de 2019. En cuanto a las previsiones, esperamos una ocupación parecida a la de 2019, un crecimiento del gasto con unos precios un 10% superiores a esa referencia. Y, por último, una mayor ocupación durante las Navidades.

–¿Qué les hace ser optimistas y por dónde vienen los temores?

–Bueno. Hasta ahora se ha notado ese efecto descorche y las ganas de viajar propias del final de las limitaciones propias de la pandemia y esperamos que continúe durante esta temporada de invierno en la que los británicos han elegido Canarias como su destino prioritario. Tenemos un crecimiento del 30% en la conectividad con el Reino Unido, esto representa un crecimiento importante de plazas en relación al 2019 y que las aerolíneas establecen en base a una previsión y demanda. Pero lo más importante es que tenemos un destino turístico mejorado y que desde hace meses trabaja a pleno rendimiento. Por esto consideramos que esta será una feria de referencia en la que se verificará que, a pesar de la incertidumbre internacional, Gran Canaria será este invierno el destino elegido por muchos británicos.

«Tenemos un destino turístico mejorado y que desde hace meses trabaja a pleno rendimiento»

–¿Cuáles son las prioridades para el cliente?

–Bueno. Es importante decir que el cliente británico sigue considerando las vacaciones en el extranjero como esenciales en su vida y está dispuesto a realizar recortes en otros gastos para no prescindir de ellas. El desplome de la libra es una realidad y se prevé que las vacaciones de los británicos serán algo más cortas de lo habitual y con un recorte en su presupuesto de viajes. Nosotros tenemos una agenda importante, con una treintena de reuniones: Entre ellas, reuniones con los grandes operadores británicos, como son TUI, JET2 y EasyJet Holidays, para conocer la situación real y para colaborar en cualquier iniciativa que implique más plazas y clientes británicos en Gran Canaria. 

–¿En qué aspectos cree que tenemos un destino mejorado?

–Creo que muchos empresarios, profesionales y las distintas administraciones han tomado este tiempo de pandemia a modo de reflexión y mejora. Muchos son los establecimientos hoteleros renovados, los trabajadores que han mejorado en formaciones y aptitudes y hemos realizado mejoras en infraestructura turística en los municipios con mayor industria turística y las que no. La renovación del Paseo de Meloneras al Faro o los miradores astronómicos de la Aldea son dos ejemplos. Está claro que hay zonas a mejorar porque ofrecen una imagen irreal de nuestro destino y sobre las que se están trabajando, como el de los centros comerciales obsoletos. Pero desde Turismo de Gran Canaria desde junio de 2020 hemos ido aprobando ampliaciones sobre cada presupuesto para créditos extraordinario y presupuestar proyectos en toda la isla y a financiar con remanente de tesorería para poner en marcha distintas acciones, actuaciones e inversiones que consideramos relevantes para mejorar el destino en este tiempo de ausencia de turistas. Desde entonces hemos sumado nuevas partidas y ampliado el presupuesto anual de Turismo de Gran Canaria cada año porque sabemos de la importancia que tiene la rehabilitación y la mejora del destino en este momento de gran competencia entre destinos y en el que se vuelve a reactivar esta industria. En 2022, por ejemplo, aprobamos un presupuesto por valor de 16.512.910,17 euros y un incremento de la inversión de un millón aproximadamente, para la modernización del destino en base a los nuevos criterios y exigencias que se imponen en la realidad turística de la era postpandemia

–¿Cree que es suficiente para atraer  y fidelizar al nuevo cliente?

–Creemos que es una inversión necesaria si queremos seguir siendo un destino líder en Europa y el motor de la economía insular. Pero la mejora del destino también viene dado en la mejora de la oferta con productos que están de moda en el escenario nacional e internacional, si me permites, como es el de la gastronomía grancanaria que ha crecido en los últimos años, impulsada por las propuestas de grandes profesionales y un producto que es diferente al del resto por su origen volcánico y atlántico. Tenemos una mayor oferta vinculada al turismo activo y al deportivo, con una red de senderos que crece en interés y demanda y con muchos productos rurales que consiguen repartir los ingresos que genera el sector por toda la Isla. Otro aspecto es el del Turismo Sostenible en el que creo que estamos bien pero en el que debemos hacer más porque el cliente lo tiene ahora entre sus prioridades. Las búsquedas de personas interesadas en opciones de viajes más sostenibles han crecido un 70%. Nuestra recomendación, en este sentido, es que las empresas turísticas que realicen iniciativas ecológicas y o sostenible dedique también un pequeño esfuerzo en comunicarlo, porque muchas veces esto no llega al cliente, pese a ser un factor decisivo a la hora de elegir. Para eso cuenta con el proyecto Biosphere. Destino Sostenible, al que estamos adscritos y que certifica un bajo impacto ambiental.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios