

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 20 de febrero 2023, 11:57
Las incomodidades habituales que sufren los pasajeros a la hora de pasar los controles de los aeropuertos con la obligación de sacar los líquidos y colocar en las bandejas todo lo que lleven encima electrónico como, por ejemplo, baterías o portátiles, parecen tener los días contados.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) informó ayer de que va a realizar una importante inversión en tecnología EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage) a pesar de que en España no es obligatoria al fin de hacer más eficientes los controles y evitar al pasajero de las incomodidades habituales.
Estos sistemas, según indican fuentes de Aena, son equipos con tecnología de Rayos X que generan una imagen en 3D, lo que facilita la inspección de los equipajes: ya no habrá que sacar los dispositivos electrónicos ni los líquidos en bandejas para pasar el control (si bien, se mantiene la normativa de líquidos porque eso depende de la UE y seguirá estando prohibido pasar recipientes de más de 100ml).
Las primeras máquinas EDSCB estarán en Madrid y Barcelona en 2024 y después se irán extendiendo al resto de los aeropuertos. No hay fecha definida sobre cuándo se instalarán en Canarias.
Desde Aena se apunta la a seguridad como una prioridad, de ahí que se apueste por las últimas tecnologías para colocarse a la vanguardia de los aeropuertos más seguros.
En una década (2018-2028), Aena habrá invertido 1.170 millones de euros en seguridad física, con la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad. Los niveles/estándares de seguridad son los mismos en todos los aeropuertos de la red, ya sean grandes o pequeños.
Además, se implementarán líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano (ATRS) y el sistema de inspección remota (Remote), que también agiliza el flujo en los filtros de seguridad de los aeropuertos más transitados.
El ATRS permite separar las maletas sospechosas de las que no lo son, y la gestión y retorno de bandejas de forma automática, sin que el pasajero tenga que preocuparse de ellas.
El sistema de inspección remota permite realizar la inspección de los equipajes desde una sala remota, sin necesidad de que el vigilante esté físicamente en el filtro de seguridad (mayor concentración). Se trata de un proyecto global de modernización de los filtros de seguridad, que también incluye el despliegue de sistemas biométricos para el acceso a los controles. En cuanto a la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad, supondrán la adquisición de 261 equipos, así como las obras necesarias para su integración.
Según ha adelantado El País y ha confirmado Aena, los filtros con la nueva tecnología se instalarán primero en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que concentran el 40% del tráfico de pasajeros, y a finales de 2024 se implantará en el de Palma de Mallorca, tras lo cual se irán colocando en el resto de aeropuertos de la red.
Aena licitará durante este año varios concursos para la adquisición de los nuevos equipos de tecnología de Rayos X que generan una imagen en 3D, que estarán operativos a finales de 2023 o principios 2024.
La medida forma parte de un plan de modernización de los controles de seguridad de los aeropuertos españoles, con el que Aena pretende agilizar el flujo de pasajeros y que también incluye el despliegue de sistemas de acceso biométricos.
Además va a implementar líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano (ATRS) y un sistema de inspección remota (Remote), que permite a los vigilantes realizar el trabajo desde una sala, sin necesidad de estar físicamente en el filtro de seguridad.
El ATRS permite separar las maletas sospechosas de las que no lo son, y la gestión y retorno de bandejas de forma automática, sin que el pasajero tenga que preocuparse de ellas.
Según sus datos, en una década (2018-2028) Aena habrá invertido 1.170 millones de euros en seguridad física, con la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad.
La renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad supondrán la adquisición de 261 equipos, así como las obras necesarias para su integración
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.