
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 200 establecimientos turísticos canarios se unirán a la reclamación que está preparando el sector hotelero contra Booking.com, el gigante digital de las reservas para alojamientos.
Esta demanda colectiva, en la que hasta ahora se han sumado 800 hoteles de todo el país, se centra en la nulidad de las cláusulas consideradas abusivas que Booking ha aplicado entre 2004 y 2024 a la inmensa mayoría de los alojamientos que han firmado un contrato para aparecer en su portal web.
Según las estimaciones de Eskariam, empresa de servicios jurídicos especializados en la reclamación de daños, el porcentaje de pérdidas económicas de estos alojamientos sería del 2% de las ventas que hayan tenido durante 20 años, por lo que el montante total estaría en una horquilla entre los 3.500 y 4.000 millones de euros. En el caso de los establecimientos canarios ascendería hasta los 800 millones de euros.
Pese a contar con grandes marcas, el grueso de la demanda colectiva está formado por hoteles medianos e independientes. Por ejemplo, según cálculos realizados por el equipo pericial de Eskariam, un hotel con una facturación media de 5 millones de euros al año y que haya operado con Booking durante 10 años y con unas ventas a través del canal de Booking del 60%, reclamará alrededor de 750.000 euros más intereses.
El objetivo es presentar la demanda antes de que finalice el año pero con la esperanza de que todavía quedan muchos alojamientos por sumarse para hacer fuerza frente al gigante Booking.
Esta reclamación colectiva se fundamenta en la sentencia del 19 de septiembre de 2024 del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE), que abre la puerta a que estas cláusulas sean consideradas como anticompetitivas.
Estas cláusulas, denominadas de paridad amplias, impedían a los hoteles y apartamentos ofrecer precios más bajos en su propia web u otro portal que en Booking, reservándose este último el derecho de bajar los precios unilateralmente ejerciendo un abuso por su posición de dominio en el mercado.
A partir de 2015, tras la reclamación de los órganos de competencia de distintos países europeos, Booking dejó de aplicar estas cláusulas amplias, pasando a aplicar las estrechas, que solo afectaban a la web de los establecimientos y no a otras agencias de viajes en línea, (OTA) por sus siglas en inglés.
Pese a contar con un número elevado de establecimientos hoteleros y extrahoteleros, esta gran demanda colectiva cuenta con una ausencia bastante significativa, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, (Cehat), que en vez de acudir a la vía judicial española, ha decidido unirse a la demanda impulsada por la Asociación de hoteles y locales de restauración en la UE (Hotrec), que pretende reunir a hoteles de todo el continente e iniciar el proceso litigante en Holanda, país originario de Booking. Según Eskariam este pleito podrá tardar entre 15 y 20 años, por los 6 años que durará en España.
Además de la sentencia del TJUE, esta demanda viene avalada por el dictamen de la CNMC el pasado julio cuando multó a Booking con 413 millones de euros por prácticas abusivas hacia los hoteles españoles.
Además, la nulidad de las cláusulas de paridad no solo afecta a las comisiones que Booking cobra a los establecimientos, que oscilan entre el 15 y el 22% sino también al resto de los canales de venta del hotel. La particularidad de Eskariam es que los hoteles no pagarán nada por adelantado ni durante la reclamación.
Solo en caso de éxito, cobrarían un 25% de la cantidad que reciba el hotelero. Cabe destacar que mientras estas cláusulas estrechas se aplicaron en España hasta el 30 de junio de 2024, en países como Alemania y Francia se dejaron de aplicar en 2015.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.