Borrar
Última hora Un accidente múltiple causa retenciones en la GC-3, dirección Tamaraceite

16 países en la ‘lista negra’ de vacaciones

Como cada año, Exteriores tiene elaborado una lista de países a los cuales recomienda no viajar o anima a extremar al máximo las precauciones, especialmente en este periodo de vacaciones. La lista llega a ser, en este 2018, de hasta 63 enclaves internacionales. Te desglosamos los 16 primeros de esa ‘lista negra’.

Daniel Herrera

Lunes, 25 de junio 2018, 16:55

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Estos son los países en los cuales el Ministerio eleva sus precauciones en este periodos estival:

16-Egipto: Pese a que es uno de los grandes reclamos turísticos del planeta por su legado cultural y, aun con el repunte de visitantes del presente año, lo cierto es que Exteriores desaconseja el viaje salvo a Luxor, Asuán y los centro turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo, siempre que se acceda por vía aérea. No obstante, en estas zonas anima e extremar en todo caso la precaución. De hecho, en los últimos meses la actividad terrorista en el país ha continuado.

15-Corea del Norte: Lo cierto es que desde la última reunión entre su líder y Donald Trump, la situación de este país de extremo Oriente se antoja más que llamativa y singular. Aún así, desde el ensayo nuclear norcoreano de enero de 2016 la tensión en las relaciones intercoreanas se ha incrementado notablemente.

14- República Democrática del Congo: El Ministerio pone especial hincapié en evitar el este y el centro del país. En este sentido, el próximo 23 de diciembre del presente año se celebrarán los comicios, por lo que se esperan desde veranos hasta los próximos meses se produzcan movilizaciones y protestas por todo el país. A ello se suma la prolongada epidemia de cólera estacionada en este territorio desde hace décadas.

13-República del Congo: El corredor entre Brazzaville -la capital del país- y Pointe Noire se desaconseja bajo cualquier circunstancia, debido a los continuos enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla ‘Ninja’.

12-Colombia: Se mantienen los altos índices de criminalidad en las principales urbes del país, pese a la reciente firma de acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.

11-República del Chad: Exteriores se muestra contundente con sus variables socioeconómicas y de seguridad. De hecho, advierte de que hay un serio riesgo de que se produzcan secuestros en todo el país. Asimismo, el gobierno ha declarado el Estado de Emergencia por la amenaza terrorista estacionada en la región del Lago Chad.

10-República Centroafricana: La virulenta transición política que ha generado una enorme crisis humanitaria en el país ha hecho extensible la recomendación del Gobierno de que todos los españoles que se encuentren en el país que lo abandonen lo antes posible.

9-Camerún: Como consecuencia del conflicto armado entre Camerún y Boko Haram en la región del Extremo Norte y el incremento de atentados suicidas, se desaconseja también cualquier desplazamiento a dicha zona y a una distancia inferior a 30 kilómetros de las fronteras con Nigeria, Chad y República Centroafricana.

8-Camboya: En julio de 2018 habrá elecciones generales y es previsible un incremento de la tensión política en estos mismos días. Se recomienda extremar la precaución en las salidas nocturnas, especialmente en Sihanoukville, Siem Reap y Phnom Penh, donde se ha incrementado el número de robos, estafas, agresiones y delitos de violencia sexual.

7-República de Burundi: Desde la guerra de mediados de los 90, la inestabilidad en este país ha sido el pan de cada día, con continuos escenarios de guerrilla urbana con riesgos de guerra civil. No se descartan posibles ataques terroristas especialmente en Bujumbura.

6- República de Burkina Faso: Tanto en la capital, Uagadugú, como en la zona fronteriza con Mali, existe un importante riesgo de ataques terroristas e incluso de secuestros.

5- Benín: La enorme inestabilidad económica estacionada en el país ha provocado el aumento de otras variables como la delincuencia y la inseguridad en todo el país.

4- Bangladesh: La actividad de grupos fundamentalistas islámicos contra intereses occidentales es más que elevada, por lo que recomiendan a europeos y americanos extremar las precauciones en el caso de que sea necesario realizar algún tipo de desplazamiento a este país.

3- Argelia: En este enclave del Magreb, Exteriores señala dos puntos que se conjugan de manera preocupante: Incremento de secuestros y riesgo de atentados junto con un problema serio de salud pública, derivado de los repuntes detectados en el número de casos de sarampión en lugares como Oued, Biskra e Illizi.

2-Arabia Saudí: Pese al desarrollo económico e industrial del país, se desaconseja el viaje fuera de los grandes núcleos urbanos y las carreteras principales. Lo más peligroso, según el Ministerio, se canaliza en las regiones fronterizas con Irak, Yemen y Jordania. Además, se recomienda evitar las zonas de culto y las concentraciones de personas.

1-Afganistán: La lista de riesgos y argumentos se hace cada vez más ostensible en este país de Oriente Medio. Exteriores enumera riesgos de atentados, secuestros, manifestaciones, alteraciones del orden público, posibles ataques bombas y ataques terroristas prácticamente en todo el país, si bien con más riesgo en lugares frecuentados por extranjeros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios