El experto opina del 'cero energético' de La Palma
«La turbina de gasoil colapsó pero, ¿por qué no entraron a funcionar el resto de grupos y evitaron el apagón?»El decano del Colegio de Ingenieros Industriales explica que en el momento del apagón de La Palma el mix energético era adecuado y con solo un 10% de renovables. Cree que hay responsabilidad de Endesa y REE
En el momento en el que se disparó la turbina de generación de gas (que funciona con gasoil) de la central eléctrica de Los Guinchos, en la isla de La Palma, el resto de los grupos que podrían haber compensado la caída, al menos diez, no entraron en funcionamiento por motivos que se desconocen, lo que derivó en el apagón absoluto.
Entonces el mix energético de generación estaba perfectamente equilibrado: un 10% de renovables -evidencia que no fue el problema como en el apagón de la península de hace seis semanas-, con un 3 MW; un 50% venía de, al menos, dos grupos diésel, con 15 MW y un 40% de la famosa turbina de gasoil que colapsó, con 11 MW.
«La gran pregunta que hay que hacerse ahora es ¿qué pasó con el resto de los grupos que no entraron, al menos ocho?», se pregunta el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, Carlos Medina.
Como reflexiona, o esos grupos no estaban operativos o, si lo estaban, no se les dio la orden de arranque, lo que, en su opinión, apunta a una posible responsabilidad del operador del sistema, REE.
En sus palabras, la compañía eléctrica Endesa puede tener parte de responsabilidad en lo que ocurrió con la turbina de gasoil -aunque destaca su obsolescencia, con más de 20 años de uso, cuando su vida útil es de 25 años-, pero también apunta a REE.
«Voy a poner un símil. Imaginemos un partido de fútbol con la selección de La Palma, que tiene un preparador físico que es Endesa y un entrenador que es REE, además de un presidente del Club que es el Ministerio. Piense que el jugador estrella es 'Turbina de Gas' y que éste se lesiona en el minuto 89 de partido. Si ese jugador es un anciano de 80 años de edad, ¿la lesión es culpa del preparador físico (Endesa) que ha hecho todo lo posible para que esté al 100%? ¿Y si todos los jugadores del banquillo tienen la misma edad, o son mayores? Igual la pregunta a hacerse es, ¿quién dictaminó que estos jugadores estaban en condiciones para jugar el partido, o toda la temporada? (REE)», plantea Medina, que considera que debería haber sido el Presidente del Club (el Ministerio) el que debería haberse gastado dinero en unos nuevos fichajes y jugadores más jóvenes, cosa que no hizo.
Medina reconoce que el concurso de concurrencia competitiva que sacó en junio del año pasado el Miteco y que se prevé que esté resuelto a final de año solucionará los problemas pero advierte que han de pasar muchos años -al menos a diez- para que los nuevos equipos sean una realidad. En este sentido, se pregunta por qué no se incluyó a La Palma en el «concurso exprés» para dar soluciones urgentes a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Medina se confiesa sorprendido por la pasividad del Gobierno de Canarias en este asunto. «Canarias es una comunidad autónoma con fuerza bastante para poner en su sitio al Ministerio y a Red Eléctrica que, a todos los efectos, son el mismo ente, ya que no se sabe muy bien dónde empieza el uno y termina el otro», indica.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.