La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, este jueves en el EuroForo Vocento. /
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, este jueves en el EuroForo Vocento. /
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, apuntó este jueves que con los fondos europeos «nos jugamos mucho y debemos de responder de manera seria y transparente» ante la sociedad. Así lo indicó en el discurso inaugural del EuroForo Vocento sobre 'Transición Ecológica: Futuro Sostenible' que tuvo lugar en la sede de la compañía en Madrid. Un acto que fue patrocinado por Endesa, Renault, Ferrovial y Sabadell.
Ribera destacó que la variable ambiental debe convertirse «en la gran columna vertebral» del desarrollo. Subrayó al respecto que España cuenta con ventajas y que «tenemos mimbres para desarrollar las nuevas cadenas de valor». También apuntó como objetivos, entre otros, el desarrollo de infraestructuras verdes y azules y mejorar las interconexiones energéticas.
Lo hizo en una mesa de debate sobre transición energética donde participaron el consejero delegado de Red Eléctrica, Roberto García Merino; el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos; y el presidente de Novartis España, Jesús Ponce. Todos pidieron agilizar los trámites de obtención de los fondos.
Otra mesa versó sobre 'Infraestructuras y Movilidad Sostenible'. Contó con Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE (Asoc. Emp. Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico) y vicepresidente de AVERE (Asoc. Europea Movilidad Eléctrica); Jesús Presa, director de Relaciones Institucionales e Impacto Social de Renault; Fernando Silva, director general de Smart Infrastructure de Siemens España y Portugal; y Clara de la Torre, directora general adjunta de Cambio Climático de la Comisión Europea.
En la de 'Agenda rural y urbana, la lucha contra la despoblación', intervinieron María Ángeles Benítez, jefa de la representación de la Comisión Europea en España; Milagros Marcos, diputada secretaria de agricultura y despoblación del PP y Joan Clos, exministro de Industria y ex director ejecutivo de ONU-Hábitat.