Borrar
Los sindicatos UGT, CCOO, FSOC, CoBas y CUO presentaron este jueves, en rueda de prensa, la manifestación unitaria que van a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Primero de Mayo EFE/Ángel Medina G.
Sindicatos convocan manifestaciones contra la precariedad y por la igualdad

Sindicatos convocan manifestaciones contra la precariedad y por la igualdad

Exigen que se derogue la reforma de las pensiones de 2013 aprobada unilateralmente por el PP

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 29 de abril 2021, 13:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los sindicatos canarios convocan manifestaciones de manera unitaria en todas las islas con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajador, en contra del paro y la precariedad y en defensa de la igualdad, y piden que el Gobierno cambie su política migratoria hacia el archipiélago.

La secretaria general de Comisiones Obreras en Gran Canaria, Esther Ortega, ha indicado durante una rueda de prensa que es necesario recuperar la agenda social y derogar la reforma laboral y la de las pensiones.

«Las pensiones públicas son patrimonio de la clase obrera, una conquista de los trabajadores y las trabajadoras, por eso exigimos que se derogue la reforma de las pensiones de 2013 aprobada unilateralmente por el PP y que supuso la pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas, así como recortes importantes en las futuras pensiones con el factor de sostenibilidad«, señalan los sindicatos en su manifiesto con motivo del 1 de mayo.

Por eso exigen su derogación y que las pensiones estén garantizadas en el sistema público de pensiones, «pues son sostenibles, así como unas pensiones dignas que garanticen la vida de nuestras personas mayores después de toda una vida laboral».

Ortega ha manifestado también la importancia de reconocer a los trabajadores esenciales, que se mantuvieron en activo durante los peores momentos del confinamiento en la pandemia.

Por su parte, el secretario general de UGT en Gran Canaria, Miguel Ángel Caballero, ha expresado su preocupación por las consecuencias que la crisis económica puede tener para el archipiélago, pues el número de desempleados y trabajadores acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo asciende ya a 400.000 y muchos de ellos se verán afectados previsiblemente por reducciones de plantilla.

Asimismo, los sindicatos exigen al Gobierno abandone «las políticas económicas neoliberales y que asuman las políticas encaminadas al bienestar de la clase trabajadora y la mayoría social«.

También piden que se apruebe la subida del salario mínimo durante este año para conseguir el objetivo de llegar a la media del salario social europeo y conseguir al finalizar la legislatura 1.200 euros de Salario Mínimo Interprofesional.

Igualmente, demandan al Gobierno de Canarias que busque «una solución inminente al personal de las administraciones públicas y reduzca la alta temporalidad, así como «la situación de fraude de ley de buena parte de los empleados públicos, intolerable en una sociedad democrática del siglo XXI», según Ortega.

Las organizaciones sindicales denuncian también la situación en la que se encuentran los inmigrantes irregulares llegados a Canarias, «hacinados en campamentos, con deficiente cobertura jurídica».

Consideran que las migraciones «son resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos mundiales, desequilibrios que generan desigualdad e injusticias sociales tanto en los países de la UE como en el resto de los países del mundo».

Ante esta situación, exigen a los gobiernos de la UE, de España y canario acabar con «estas políticas migratorias que matan, unas políticas migratorias de muros y fronteras« y se facilite el tránsito seguro de esas personas que quieren seguir su ruta migratoria, la mayoría a Europa, según indican en su manifiesto.

Creen necesario que el Gobierno de España y los países europeos sitúen las políticas de integración en la centralidad de la agenda política y social.

«Ahora más que nunca Europa debe evitar ser víctima de quienes crean miedo y odio. Es el momento de ser valientes e impulsar políticas públicas para garantizar la igualdad y el bienestar de todas las personas«, afirman las organizaciones sindicales.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios