Borrar
Proporción de parados respecto a la población activa por municipios en septiembre. Jaime Perea
Dime dónde vives y te diré si trabajas: el paro no castiga por igual a Canarias

Dime dónde vives y te diré si trabajas: el paro no castiga por igual a Canarias

Empleo ·

Canarias se situó en septiembre como la región con mejores datos de desempleo, bajando en más de 4.000 el número total de parados

Sábado, 5 de octubre 2024

El mes de septiembre siempre ha sido históricamente positivo para Canarias un en los apartados relacionados con el desempleo y la afiliación a la Seguridad Social.

En el noveno mes del año, es habitual que la educación experimente un repunte debido al comienzo del curso escolar y la hostelería pierda algo de fuelle al ser un mes de transición entre el verano y la temporada alta de invierno. Cabe recordar que las islas cerraron septiembre con una tasa de paro ligeramente por encima del 15% y con más de 907.00 afiliados.

Sin embargo, una vez reactivado el debate sobre si el turismo de masas es la fórmula a seguir para Canarias por los colectivos sociales y ecologistas que consiguieron reunir el pasado 20 de abril a miles y miles de canarios en las calles, el tirón del sector sigue siendo muy evidente y es que los datos no mienten. Los cinco municipios con menor porcentaje de paro en las islas tienen a la hostelería como su sector más importante. Es el caso de Yaiza, Pájara, Teguise, Adeje y Tías, todos por debajo del 9%.

El honor de ser el municipio con la menor tasa de parados del archipiélago en septiembre es Yaiza, metida de lleno bajo el paraguas del pleno empleo con un 5,87% y un peso de la hostelería del 65, 91%. En números absolutos cuenta con un total de 541 personas desempleadas entre una población activa de 12.347 personas.

En una situación totalmente opuesta se encuentra Tazacorte. Este municipio al oeste de La Palma cuenta con una tasa de paro del 22,93%, que la coloca como la peor del archipiélago, pese a tener un reparto bastante equitativo de los sectores de actividad.

Las islas capitalinas

Al contrario de lo que sucede en las otras islas orientales, Gran Canaria no presenta tan buenos datos de desempleo en sus municipios turísticos, con porcentajes por encima del 10% en Mogán y del casi 13% en San Bartolomé de Tirajana, más del doble que en localidades como Pájara o Yaiza.

A consecuencia de ello, Gran Canaria se coloca en septiembre como la isla con mayor porcentaje de parados, un 16,92% de una población activa de 596.433 personas, es decir, 69.196 desempleados.

La Villa de Moyaaparece como el municipio con peor porcentaje de parados, cercano al 21%, en una economía con mayor peso de los servicios pero bastante entre equilibrada entre hostelería, comercio, agricultura, construcción e industria. Además, el 59,11% de las personas paradas son mujeres, un porcentaje de los más altos de la isla.

En el caso de la isla redonda, son los dos municipios de mayor altitud, Tejeda y Artenara los que aparecen con la menor tasa de paro. En el caso de Tejeda, el sector más potente sigue siendo la hostelería, aunque con mucho menor peso que en zonas turísticas (32,5%) mientras que en el pueblo de Artenara es el sector servicios el que engloba un 53% de los empleos.

En el caso de Tenerife, la isla más extensa y poblada del archipiélago, y la gran responsable de la recuperación turística que se viene dando desde 2022, la tasa de desempleo se sitúa prácticamente en la media regional, con un 15,13%.

El municipio con más porcentaje de parados es La Victoria de Acentejo, una localidad en el que peso de la hostelería ni siquiera llega al 10% y la construcción emerge como un sector importante (20%), en comparación con otros puntos de la isla.

Por otro lado, Adeje, el municipio donde se localiza una gran parte del turismo en la hostelería es el municipio con menor porcentaje de desempleados, apenas superando el 8% y con un peso específico de la hostelería del 56,49%, uno de los más altos del conjunto autonómico.

La isla de Lanzarote cuenta con el privilegio de ser la mejor isla de la región en términos de desempleo con cinco de sus siete municipios por debajo del 9% de parados. Solo está por encima, su capital, Arrecife con el 10,68% y Haría con un 11,28%.

En el caso de la capital, la hostelería tiene un peso muy reducido, un 9% chocando considerablemente con el resto del territorio. Mientras, en Haría, sí reúne a casi un tercio de las personas con trabajo pero no alcanza el 39% que aportan los servicios.

A Lanzarote le sigue Fuerteventura como la segunda isla con mejor tasa de desempleo, apenas superando el 9% (9,37), siendo la hostelería (38%) y los servicios (37%) los responsables de tres cuartas partes de los empleos en la isla. El municipio con mejores números es Pájara, con un 6,03% de tasa de empleo, como la segunda mejor localidad de toda Canarias. A su vez, la hostelería es la responsable de más del 72% de los empleos en el municipio, el porcentaje más alto del archipiélago.

La Gomera es la única isla del archipiélago con menos mujeres paradas que hombres, con un 49,95% del total

Por el contrario, es la capital de la isla, Puerto del Rosario, la que goza de la tasa de desempleados más elevada, rozando el 11%, con un peso bastante reducido de la hostelería, que no llega al 7% y con una gran presencia de los servicios, que alcanza el 62% y una buena presencia del comercio (15%).

Al igual que en Lanzarote, más de las mitad de los municipios majoreros están por debajo del 10% de paro, cerca al pleno empleo (Antigua La Oliva, Pájara y Betancuria) y en todos la hostelería tiene un peso superior al 30%.

Al igual que en el resto de las islas, las mujeres sufren mayor desempleo que los hombres, esta vez con un porcentaje del 56,91%.

El volcán hace estragos

A tres años de la erupción del Volcán de Tajogaite que arrasó una multitud de viviendas y cultivos dejando seriamente tocada a la agricultura, uno de los principales motores económicos de la isla, La Palma sigue estando lejos de una total recuperación económica con una tasa media de desempleo del 16,62%, la segunda más alta de Canarias.

Como ya se mencionó con anterioridad, Tazacorte es el municipio con mayor porcentaje de parados, rozando el 23% mientras que la localidad con menor porcentaje es Breña Baja, cuyo peso de la agricultura ni siquiera alcanza el 3%, algo inusual en gran parte del territorio insular.

En cuanto a su capital, Santa Cruz de La Palma, la tasa de paro cumple con la media isleña al colocarse en el 16,43%, con una abrumadora participación de los servicios, que acaparan casi el 60%, con el peso de la hostelería reducido a tan solo un 10%.

Al igual que el resto del archipiélago la tasa de mujeres desempleadas vuelve a ser superior a la de los varones, situándose en el 57,7%.

Por su parte La Gomera, con un 10,87 es la tercera isla del archipiélago con menor porcentaje de desempleados, siendo Hermigua su municipio con peores datos, con un 15,77% de parados mientras que Alajeró es el que presenta las mejores cifras con un 8,51%. Un contraste que llama la atención entre dos municipios con una población muy similar, (apenas 200 habitantes de diferencia).

En ambas localidades aparece un reparto bastante equitativo de los sectores de actividad, pero con una apreciación y es que en Alajeró, municipio del sur de la isla y que cuenta con la presencia de la Playa de Santiago y el Aeropuerto de la Gomera, el peso de la hostelería es mayor, dedicándose uno de cada tres lagarteros a ese sector.

La Gomera se presenta como la única isla de todo el archipiélago en la que hay más mujeres con empleo que hombres (49,95%). Mientras, en el resto de islas la media es de 57% de mujeres desempleadas.

En el caso de la isla de El Hierro, la tasa de desempleo se sitúa en el 12,31%, más de 2 puntos por debajo de la media del archipiélago. Si analizamos sus tres municipios, se observa una cierta homogeneidad entre ellos, en un rango que oscila entre el 12% y el 14% de parados y con un peso marcado del sector servicios (50,65%). Como cabe esperar, El Hierro es la isla con menor número de afiliados de las islas (3.100).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Dime dónde vives y te diré si trabajas: el paro no castiga por igual a Canarias