
Secciones
Servicios
Destacamos
La salud laboral en Canarias ha sufrido un duro golpe esta semana con el fallecimiento de tres trabajadores en el espacio de 24 horas mientras realizaban su actividad laboral en la isla de Tenerife. Dos de los accidentes se producían el martes, cuando un operario fallecía al precipitarse desde una antena de comunicaciones en Adeje y unas horas más tarde, un trabajador caía desde el techo de una nave industrial en El Rosario. El miércoles, un jardinero moría mientras realizaba tareas de fumigación en un hotel, aunque todavía no han trascendido las causas.
Estas malas noticias han provocado que sindicatos y autoridades vuelvan a resaltar la importancia de la Ley de prevención de riesgos laborales. La secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras Canarias (CC OO), Carmen Marrero, valoró que es necesario «dar un toque de atención a empresas y trabajadores» para poner en centro de cualquier medida, la prevención de riesgos laborales.
Noticia Relacionada
Marrero explicó que tras situarse Canarias como la tercera comunidad con menor siniestralidad laboral en la prepandemia, ya «se está volviendo a la senda de la alta siniestralidad laboral». En el periodo de enero-julio, Canarias registró un total de 31.117 accidentes laborales, 81 de los cuales se clasificaron como graves o muy graves y 7 fueron mortales, sin contabilizar los tres producidos esta semana en Tenerife. Si se compara con 2022, cuando hubo 49.254, al ritmo actual, Canarias está en camino de superar esas cifras negativas en este 2023.
Marrero citó el «exceso de confianza» de algunos trabajadores a la hora de aplicar esas medidas de prevención y la «reactivación económica del turismo» que ha derivado en un mayor número de trabajadores como algunos de los motivos que están causando este incremento en el número de accidentes laborales.
Para la representante de CC OO, «la mayoría de esos 31.117 accidentes se podrían haber evitado» aplicando adecuadamente las medidas preventivas e insitió en que es necesaria una renovación periódica de la formación. «Fallamos a veces en realizar una aplicación muy formal de las medidas, es necesaria una instrucción teórico-práctica para corregir errores si los hubiese y para concienciar a trabajadores y empresas de las medidas preventivas».
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, la viceconsejera de Empleo, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, se reunieron este miércoles junto a representantes sindicales y empresariales del sector turístico, con el objetivo de colaborar coordinadamente en diferentes cuestiones relacionadas con la actividad laboral del sector hostelero en Canarias, que en el primer semestre de 2023 arrojó una cifra de 2.049 accidentes de trabajo con baja, el 99% (2.044) de carácter leve, 4 graves y 1 mortal.
En el primer semestre de 2023, se registraron en el sector hostelero de Canarias 569 accidentes de trabajo más que en el mismo período del año anterior, lo que representa una subida del 27%. Para revertir la situación el Gobierno reforzará las inspecciones de trabajo en el último período del año y hará una campaña extraordinaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.