
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral de Canarias se mantuvo prácticamente estable en mayo aunque experimentó una ligera sacudida como consecuencia de la finalización de la Semana Santa. Según los datos de la Seguridad Social, el final de este periodo vacacional, que tuvo lugar en abril, dejó sin ocupación en mayo a 1.803 personas en el sector de la hostelería, donde la ocupación bajó un 1,1%. De esta forma, los ocupados en la hostelería se situaron en los 169.549.
Sin embargo, esta caída fue asumida en parte por los repuntes que experimentaron otros sectores, como la construcción, que crece gracias a las medidas que se han puesto en marcha para dotar a las islas de mayor número de viviendas y poner solución a la emergencia habitacional del archipiélago. En este sector el empleo aumentó un 0,9%, en 526 personas, situándose el número de afiliados en los 61.703.
También creció la afiliación en las actividades sanitarias y los servicios sociales, con un crecimiento en 723 personas, un 0,7%. Ambos repuntes sirvieron para contener la caída de empleo y dejar el descenso de los ocupados en 809 personas, en solo un 0,1% respecto al mes anterior. El número de cotizantes en las islas se cerró en mayo en los 938.168.
La pérdida de afiliados se concentró en Las Palmas, con 1.399 trabajadores menos (-0,3%), frente al repunte de 590 efectivos en Santa Cruz de Tenerife (+0,1%).
En la provincia oriental hay actualmente 490.182 ocupados frente a los 447.985 de Santa Cruz de Tenerife. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, «la bajada de la afiliación a la Seguridad Social apunta a la ralentización del crecimiento del mercado laboral, a pesar de que la cifra de personas desempleadas sea la más baja desde 2008». De hecho, Canarias fue la única región española en la que bajó la afiliación el mes pasado.
Por lo que respecta al paro, el número de desocupados bajó en 2.473 personas, lo que supone una caída del 1,6% en tasa mensual. En las islas hay actualmente 78.989 desempleados. La caída descansó en el sector servicios, con 1.898 parados menos. En el mismo sentido, pero con menor intensidad, la construcción también anotó un retroceso de 360 efectivos (-2,73%); seguida del colectivo 'Sin empleo anterior', con 139 desempleados menos (-1,20%); y la industria, cuya cifra de paro se contrajo en 113 personas (-2,00%). En cambio, el sector agrario fue el único segmento que apuntó un avance mensual al término del mes analizado, cifrado en 37 individuos (+1,51%).
Por provincias, el paro bajó con menor intensidad en Las Palmas, con una caída de 997 personas en Las Palmas, un 1,25%, mientras que en la provincia occidental el descenso fue de 1.476 personas, en casi un 2%. En la provincia oriental hay 78.989 desocupados frente a los 73.182 de Santa Cruz de Tenerife.
Por islas, el paro bajó especialmente en El Hierro, con una caída de casi un 9%, en 51 personas; seguida de Tenerife, con un descenso del 2,06%, en 1.384 personas, y Fuerteventura, con 84 parados menos, un 1,43%.
En Gran Canaria el paro bajó en 825 personas, en un 1,23%.
En mayo el paro, como es habitual, evolucionó mejor entre los hombres que entre las mujeres. En ellas, descendió en 1.130 personas (-1,27%), mientras que para los hombres disminuye en 1.343 (-2,04%) respecto al mes anterior. En relación al año anterior (mayo 2024), en los hombres desciende el paro en 6.757 (-9,49%) y en las mujeres disminuye en 7.136 (-7,52%).
Desde el Gobierno de Canarias, se destacó el descenso del 3,26% que se da entre los menores de 25 años, lo que lleva la cifra de desocupados de esta edad por debajo de los 8.000, un nivel que no se había visto en la serie histórica.
El número de parados de menos de 25 cayó en mayo en 269, hasta dejar la cifra en 7.988 personas. Representan el 5% de los parados. El paro entre las personas de entre 24 y 45 años bajó un 1,7%, en 899 personas, habiendo actualmente 49.298 desempleados de esta edad.
En cuanto a los de 45 o más, bajó un 1,36% el desempleo, en 1.305 personas. Hoy hay 94.885 parados de esta edad. Son el 62% del total de desocupados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.