
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias volvió a confirmar su buen momento respecto a la creación de empleo tras cerrar el mes de marzo con datos muy positivos, al sumar 3.149 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un ascenso del 0,3% respecto a febrero y que deja la cifra total de afiliados en el archipiélago en 937.245 efectivos.
La mejora del empleo en las islas se produjo con mayor intensidad en los servicios, que sumaron 2.499 nuevos efectivos más que en febrero, destacando la rama de hostelería, con 713 altas (0,4%), a consecuencia de la buena marcha de la temporada alta turística, que tiene los hoteles al 90% de ocupación semana tras semana.
Con respecto a marzo de 2024, Canarias cuenta actualmente con 30.991 trabajadores más, un crecimiento del 3,4%, que supera el registrado por la media nacional, que fue del 2,2%, con 455.679 trabajadores adicionales, según los últimos datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
También se registraron altas significativas en sanidad con 706 nuevos afiliados (0,7%) y el colectivo de actividades administrativas y servicios auxiliares con 693 efectivos (0,9%).
El mes de marzo no presentó mayores diferencias en la creación de empleo por provincias al registrar Santa Cruz de Tenerife 1.509 nuevas altas por las 1.640 de Las Palmas. Una subida del 0,3% en ambos casos.
La gran mayoría de ramas de actividad también registraron alzas durante marzo, aunque algo más moderadas en cuanto a números absolutos. La educación sumó 417 trabajadores (0,7%), las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 348 personas (1,6%) y la rama de información y comunicaciones con 334 nuevos efectivos (2,1%).
La construcción, la agricultura y la industria también experimentaron ligeros incrementos en sus afiliados con 248, 212 y 190 trabajadores respectivamente.
Por su parte, la rama de la administración pública fue la que acumuló toda la pérdida de empleo, con 1.091 trabajadores menos que en febrero.
A nivel nacional, el alza del empleo fue algo más intenso, registrando 161.492 efectivos (0,8%) hasta alcanzar las 21.35 millones de altas. Pese a estar en su temporada baja turística, la hostelería también fue la gran responsable de este crecimiento en el empleo, sumando 63.433 nuevos trabajadores.
El número de desempleados de las islas descendió en 423 personas en marzo, un 0,27% menos que en febrero, hasta situarse la cifra total en 157.428 personas.
La construcción fue la gran responsable de este descenso, con 256 personas menos en situación de desempleo, un 1,88% menos que en febrero. Los servicios también aportaron a esta reducción del paro con 127 efectivos menos, seguidos de la industria, con 43 parados menos y la agricultura con solo dos personas menos.
En el último año, el paro en las islas descendió en 7.611 personas, un 4,61% menos, gracias principalmente al descenso en los servicios, responsables de casi la mitad de la reducción del desempleo con 3.690 parados menos, un 2,9% menos.
La construcción y el colectivo 'sin empleo anterior' también tuvieron retrocesos relevantes con 1.630 y 1.301 parados menos respectivamente. Les siguieron el sector agrario con 559 efectivos menos y la industria con 436 parados menos.
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, indicó que las cifras de desempleo son «positivas», particularmente en los colectivos prioritarios, y destacó la reducción de los parados de larga duración en 311 personas en el último mes, la cifra más baja desde 2009 y que se sitúa actualmente en 70.268 personas. León recordó la incidencia informática que hubo en marzo de 2024, por lo que los datos interanuales no son «del todo precisos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.