Imagen de una oficina del Servicio Canario de Empleo (SCE) en Arrecife de Lanzarote. / Carrasco

Canarias pierde en enero 320 empleos diarios tras el fin de la campaña navideña

Casi 10.000 isleños han perdido su trabajo en el primer mes del año, tras caer la afiliación un 1,15% respecto a diciembre. Tres de cada diez fueron en el sector comercial

JAVIER PANG Las Palmas de Gran Canaria

Canarias empieza el año 2023 con una bajada sustancial en el número de afiliados a la Seguridad Social, con 9.977 trabajadores menos que el pasado mes de diciembre. Del total, el 37% pertenece a los sectores de la hostelería y el comercio que sufrieron en mayor medida del final de la campaña navideña.

Sin embargo, el viceconsejero de empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, quiso apelar a la prudencia y tranquiliad «tradicionalmente, enero suele ofrecer datos negativos todos los años, pero se producen dentro de los marcos naturales del sistema productivo de la comunidad autónoma a causa de su alta estacionalidad».

Santana también recordó que hace un año, en enero de 2022, también se destruyó empleo y, sin embargo, el conjunto del ejercicio cerró con un mercado laboral en cifras históricas en ocupados.

En la división por sectores económicos a lo largo de enero 2023, destaca el hundimiento de la agricultura, que disminuye un 22,34%. La razón principal de este desplome es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) realizada con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. La propia CEOE indicó ayer a raíz de los datos de paro, que la subida de los costes salariales está empezando a tener impacto en el empleo.

El paro sube en 3.280 personas en un mes malo; así todo Canarias sigue por debajo de los 200.000 desocupados

El número de parados en el archipiélago al finalizar el mes de enero se sitúa en 187.000 personas, lo que supone un aumento del 1,8% respecto a diciembre. En cuanto a la diferencia entre géneros, l a lacra del paro sigue afectando considerablemente más a las mujeres, que suponen el 57% del total.

El resumen de los grupos de edad deja datos positivos en los menores de 25 años, que disminuyen en 1,35% pero aumenta en el grupo entre 25 y 45 años en un 4% y un 1% entre los mayores de 45 años.

Respecto al tipo de demandantes; el paro entre los españoles aumenta un 1,8%, representando el 91% de los desocupados, mientras que entre los extranjeros comunitarios sube un 1,9% y entre los extracomunitarios el aumento es de un 3%

En enero de 2023 en Canarias se firmaron 54.000 contratos, un 1,6% menos que diciembre y un 1,8% menos que en enero de 2022. De estos nuevos contratos, el 46% son indefinidos, un 15% más que en diciembre y un 134% más que el pasado enero. Un dato que se explica mejor si tenemos en cuenta la entrada en vigor de la reforma laboral.

LOS PRINCIPALES DATOS DEL MERCADO LABORAL ISLEÑO

  • 186.440 Parados. Hay en las islas a cierre de enero. A pesar del repunte mensual en 3.280 personas Canarias sigue por debajo del nivel de los 200.000 desocupados.

  • 865.597 Afiliados. Registra el sistema de la Seguridad Social. Aunque en el último mes se produce un recorte de casi 10.000 personas, hay casi 44.00 ocupados más que hace un año.

  • 1,8% Contratos. Canarias es con diferencia la comunidad autónoma donde menos disminuyeron los contratos, tan solo un 1,8% respecto a la media nacional del 25%.

  • 0,22% Autónomos. Canarias se sitúa como la región con el menor descenso de afiliados a la Seguridad Social, mejorando un 2,6% sus cifras respecto a enero del pasado año.

Desde febrero de 2022, el contrato temporal o de duración determinada solo podrá celebrarse por circunstancias de la producción, como puede ser en época de rebajas o período de navidades o por una sustitución de persona trabajadora. Un cambio que restringe en gran medida los contratos temporales, en favor de otras opciones, como el contrato fijo discontinuo.

Por géneros, en este mes, disminuye la contratación en mujeres un 5%, mientras que en el caso de los hombres aumenta un 1,8%. A nivel interanual, en relación a enero 2022, la contratación disminuye en las mujeres un 1,7% y baja un 2% entre los hombres.

En cuanto a los grupos de edad la contratación respecto al pasado mes de diciembre, disminuye en el grupo de jóvenes menores de 25 años un 6,5%; para las personas entre 25 y 45 años de aumenta un 0,4%, y disminuye un 1,6% en el colectivo de 45 o más años.

Por sectores la contratación en el último mes disminuye en agricultura (12%), hostelería (7%) y en el resto de servicios (4%); mientras que aumenta en industria (8%), en comercio (1%) y en la construcción (60%).

Dentro del resto de servicios destaca la subida del 10% en las actividades cinematográficas, musicales y de televisión, que siguen en pleno auge, motivadas por los incentivos que ofrece desde hace algunos años el Gobierno de Canarias al sector audiovisual.

Los protagonistas

«Hay que tener prudencia y tranquilidad ante la subida y tener confianza en el empleo»

Gustavo Santana

Gobierno de Canarias

«El empleo empieza a notar la desaceleración que se prevé en la economía este año y se contrae»

José Cristóbal García

Patronal

Este año el empleo no va a hacer otra cosa más que crecer pese a la caída del mes de enero»

José luis escrivá

Estado

«Es necesario prestar atención al incremento del desempleo en el mes de enero y actuar»

Inocencio gonzález

Comisiones Obreras