Borrar
En la imagen, un grupo de opositores se forma en una academia. C7
Canarias, segunda región española con más opositores
Empleo público

Canarias, segunda región española con más opositores

Casi dos de cada diez canarios está preparando una oposición actualmente y solo el 39% no se plantea intentar acceder al empleo público

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de marzo 2024

El empleo público es un valor en alza en España, a juzgar por las cifras de las personas que han preparado, que están preparando o que tienen en mente preparar una oposición. En Canarias, casi dos de cada diez residentes en la comunidad en edad activa —que tienen entre 18 y 55 años— se encuentra opositando en la actualidad, lo que se traduce en unos 144.000 canarios.

Y es que el archipiélago es la segunda región española con más opositores en 2024. En 2023, la comunidad autonóma ocupó el primer puesto de este ranking, pero este año Murcia se ha colocado a la cabeza.

Así lo confirma la segunda edición del estudio 'El peso del opositor en España' elaborado por OpositaTest. Un análisis que arroja luz sobre el volumen de opositores en España, que continúa en máximos históricos y que dimensiona el gran interés por opositar que existe a día de hoy ante el previsible boom de ofertas de empleo público que hubo en 2023 y que se espera en los próximos años por el relevo generacional.

Ligero descenso en las ganas de opositar

'El peso del opositor' muestra que el interés en prepararse una oposición ha sufrido un ligero descenso de cuatro puntos en Canarias: este año, el 22% de la comunidad canaria está pensando en acceder al empleo público en un futuro próximo, mientras que en 2023 se lo planteó el 26%. Sin embargo, esta disposición continúa siendo elevada y se sitúa en la media nacional.

Las ganas de ser funcionario o funcionaria varía entre las diferentes comunidades autónomas de España. En este sentido, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Andalucía registran un mayor interés que el resto, conforme a los resultados del análisis de OpositaTest.

En los próximos años se espera una avalancha de ofertas de empleo público por el relevo generacional

Según la investigación, el 24% de los canarios de entre 18 y 55 años de edad ha opositado en el pasado y solo el 39% no se plantea intentar acceder al empleo público.

A nivel nacional

La encuesta que permitió el desarrollo de 'El peso del opositor', realizada con el panel de Netquest durante el pasado mes de enero sobre una muestra representativa de 2.000 personas residentes en España de entre 18 y 55 años, revela que uno de cada dos españoles de esa franja edad ha opositado, está opositando o piensa opositar, dato que se mantiene en máximos desde el pasado año.

OpositaTest destaca en su estudio el volumen de los nuevos opositores y también de los futuros. De acuerdo con el mismo, el 10% de la población en edad activa de España ha empezado a opositar en el último año y un número todavía mayor se plantea opositar actualmente, concretamente dos de cada diez personas en edad activa.

¿Por qué los españoles opositan?

El análisis de las respuestas de los entrevistados y entrevistadas desvela que, a pesar de que parte de la comunidad española ansía una plaza de funcionario por diversas razones, que pueden ser personales y/o profesionales, éstas suelen estar motivadas en gran medida por la actualidad y por la gran oportunidad que ofrece la administración pública en la actualidad.

Además, el mismo asegura que se espera una gran avalancha de ofertas de empleo público debido al relevo generacional de la administración pública, así como a la eliminación de la tasa de reposición anunciada por el gobierno hace apenas un mes.

El caso de los más jóvenes

En el caso de los más jóvenes, el motivo que los lleva a plantearse opositar es la búsqueda de estabilidad, que va más allá incluso que el salario. Una decisión motivada, en gran parte, como indica el estudio de OpositaTest, por la dificultad que tienen para encontrar trabajo y la precariedad de las ofertas laborales con las que se encuentran al acabar sus estudios. Todo ello teniendo en cuenta que España es el país con la tasa más alta de paro juvenil de toda la Unión Europea, con casi el 30%.

Los resultados de la encuesta muestran que casi seis de cada diez españoles que se plantean opositar en un futuro próximo tienen entre 18 y 34 años, por lo que la llamada generación Z es el grupo con mayor interés en acceder al empleo público.

De este grupo, los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 24 años, suponen más de la mitad. Son mujeres en su mayoría (siete de cada diez), el 54% declara no trabajar, el 42% tiene estudios universitarios, el 32% de bachillerato o inferiores y uno de cada cuatro de ellos son andaluces.

Las oposiciones que más interés generan en los jóvenes españoles, según 'El peso del opositor', son las más numerosas en cuanto a plazas: administrativos y auxiliares, sanidad y educación. Yno es de extrañar que preparen varias a la vez «El objetivo es conseguir una plaza y no tanto el tipo de plaza, ya que una vez dentro estos jóvenes se plantean ascender o poder cambiar una vez dentro a puestos más deseados» señala Jacobo Fariña, responsable de comunicación de OpositaTest.

El estudio revela que el 93% de estos jóvenes con intención de opositar declara sentirse estresado y tres de cada diez manifiesta sentirse menospreciado o poco valorado en su ocupación principal o trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias, segunda región española con más opositores