
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Endesa será la encargada de atajar el déficit de potencia energética que existe en el archipiélago y con ello el riesgo de apagones. Así se concluye de la resolución publicada ayer por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del concurso de competencia competitiva convocado el pasado mes de junio y por la que Endesa ha logrado el visto bueno de 67 de los 79 proyectos. La resolución es aún provisional pero, por ahora, deja fuera al resto de las empresas que optaban a instalar parte de los 971 MW de potencia que salieron en concurso en junio. De los 127 presentados, tienen el 'sí' el 52%. Todos de Endesa.
Las empresas con proyectos excluidos, entre los que se encuentran los de Disa. Totisa y Sampol, tienen ahora diez días para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión, como se recoge en la resolución del Miteco. Según se desprende del documento, se quedan en el aire y a expensas de esa subsanación 18 proyectos de Disa, 11 de Sampol, 8 de Totisa y 2 de Bionenergía Gran Canaria. También quedan fuera las iniciativas de las empresas Canary Carreteras, en Fuerteventura.
Endesa es, por ahora, la gran ganadora en el concurso de concurrencia competitiva de Canarias pero también tiene 12 proyectos excluidos y cuyos defectos tendrá que subsanar en los próximos 10 días.
Entre las razones que esgrime la resolución del Miteco para excluir estos 60 proyectos está el que la vida útil regulatoria del grupo que pretendía instalarse está fuera del horizonte del concurso; no se ha presentado la garantía económica (que era precisamente uno de los obstáculos para presentarse), o no se ha presentado sencillamente toda la documentación. Estas razones hacen prever que algunos de los proyectos excluidos sean aceptados.
De los 79 proyectos de Endesa aprobados, siete son para El Hierro, donde el concurso prevé instalar 6,5MW; doce son en Fuerteventura y diez en Lanzarote, con una potencia a instalar en este sistema interconectado de 215MW; diez son en Gran Canaria, donde se prevé instalar 330 MW según recoge el concurso y 11 en Tenerife, con una potencia a colocar de 370 MW. Endesa logra el visto bueno a siete proyectos en La Gomera, donde se instalarán 5,5 MW y 10 en La Palma, donde se prevén 44 MW.
De los 60 proyectos excluidos, Tenerife, que es la isla que demanda mayor potencia, es la que más concentra, con 25 que se han quedado 'en el aire'; le sigue Gran Canaria con 13 y Fuerteventura con otros tantos. En Lanzarote son cinco los excluidos y cuatro en Gran Canaria.
Desde Endesa se advierte que esos proyectos que se han incluido no supone que vaya a aumentar la potencia instalada, ya que los nuevos equipos van dirigidos casi en su totalidad a la sustitución de equipos obsoletos que están fuera de operaciones y que se han ido 'apagando' en los últimos años por no cumplir con las nuevas exigencias ambientales que marca Europa. Se estima que son casi 300 MW los que se han perdido de potencia en los últimos años, razón por la que se produjo el famoso apagón de La Gomera en el verano de 2023.
Es por este motivo que a Endesa se ha permitido participar en este concurso de concurrencia competitiva pese a que desde 2013 una ley impedía la renovación de estos equipos al tener el 40% de la generación de las islas. «Todos los proyectos que hemos presentado son con sustitución de potencia, por lo que no creceríamos en potencia instalada», señalan fuentes de la empresa.
El concurso de concurrencia competitiva servirá para instalar en las islas 971 MW, que es una el 60% del déficit eléctrico actual y que se eleva a 1.600 MW. Habrá que esperar al final de la resolución del concurso para saber si se llega al total de lo convocado o se queda por debajo. El objetivo del Miteco es que esta potencia, los 971 MW, estén instalada de aquí a 2028. Hasta llegar a esa fecha habrán entrado ya en escena y estarán operando los equipos adjudicados a principios de mayo por valor de 155,2 MW y dentro del llamado concurso exprés o antiapagones a las empresas Disa y Sampol.
En el concurso el Miteco ha valorado en mayor medida las propuestas con soluciones más limpias. Las empresas que quieran concurrir está el que no se pueden instalar grupos de generación con emisiones superiores a 550 grCO2/KWh, al fin de reducir las emisiones. El objetivo es avanzar hacia la descarbonización de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.