Secciones
Servicios
Destacamos
La factura de la luz sigue estando en boca de todos por sus subidas de precio diarias. Este martes el precio de la luz se situó en 226,14 euros el megavatio/hora. Los consumidores buscan diversas maneras para que la cantidad que pagan por ese ... bien de primera necesidad no sea tan elvada.
Por ese motivo,la Organización de Consumidores y Usuarios ha pedido la suspensión de los impuestos energéticos temporalmente. Además este organismo ofrece algunos trucos que puede seguir para poder ahorrar en este sentido.
La OCU cuenta con un comparador de tarifas gratuito con el que cualquier persona puede consultar si su tarifa actual es competitiva. Si en un hogar con 4,6 kilovatios de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kilovatios se contrata la tarifa menos costosa, el ahorro puede llegar a ser de 37 euros al mes. «Un ahorro que podría incluso llegar a triplicarse si se tiene alguna de las tarifas más caras del mercado», explica la Organización de Consumidores y Usuarios.
La potencia de luz que el consumidor tiene contratada en su vivienda juega un papel fundamental en el precio a pagar. Por ello la OCU recomienda consultar en la factura el pico más alto de potencia de los últimos 12 meses. En caso de que sea inferior a la potencia que el hogar tiene contratada, aconseja pedir que se reduzca en el horario punta. Con este consejo se pueden ahorrar unos tres euros al mes como mínimo.
Lo más importante a la hora de ahorrar es limitar el consumo eléctrico en las horas más caras tanto a los usuarios con tarifa regulada (PVPC) como a los que tienen contratada una tarifa libre indexada. Además, es vital desenchufar los aparatos cuando no se están utilizando, ya que desencadena un sobrecoste de alrededor de 4 euros al mes. Asimismo también se debe seleccionar los programas 'Eco' en la lavadora y el lavavajillas para reducir un 40% el consumo.
Cuando vaya a comprar un nuevo electrodoméstico es fundamental consultar la etiqueta energética del mismo. «Un frigorífico con etiqueta A consume alrededor de 50 euros al año menos que otro con una etiqueta G». La Organización de Consumidores y Usuarios destaca que este ahorro adicional «permite amortizar el mayor precio del aparato más eficiente en diez años».
Su coste es algo elevado pero a la larga compensa, ya que aprovechando la energía solar puede usar todos sus aparatos pero sin emplear energía eléctrica. Estos paneles tienen muchas ventajas puesto que a nivel económico la energía solar hará que la factura de la luz se reduzca coonsiderablemente, además de que es respetuosa con el medio ambiente. Recuerde que existen ayudas públicas que permitirán al comprador amortizar la instalación en menos de diez años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.