Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 24 de marzo
Los 'rent a car' tiran de las matriculaciones en 2022 pero el sector está lejos del nivel precovid
Balance a cierre de año

Los 'rent a car' tiran de las matriculaciones en 2022 pero el sector está lejos del nivel precovid

El año pasado se cerró con la venta de 44.711 turismos y todoterrenos, un 22,3% más que en 2021 pero un 24% por debajo de antes del covid

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 2 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

2022 no ha sido el año de la recuperación del sector del automóvil de Canarias como se preveía en su arranque.

A la carencia de los microchips, que ralentizó y recortó la producción de coches en las fábricas, y los problemas de logística se unió el pasado año la guerra de Ucrania, que ha derivado en un escenario complicado de inflación y encarecimiento del crédito, desinflando potenciales ventas en el archipiélago. La única alegría del ejercicio la dio el sector turístico, que protagonizó de la mano de los 'rent a car' gran parte de las ventas (realizaron 10.021, casi una de cada cuatro).

Según los datos aportados por las dos patronales del sector, Faconauto y Fredica, el 2022 se cerró con un total de 44.711 matriculaciones de turismos y todoterrenos, lo que supone un 22, 3% más que el ejercicio anterior. Sin embargo, las ventas continúan un 24% por debajo de las que se registraron en 2019, antes de la covid, así que aún queda camino por recorrer. Si atendemos también a vehículos comerciales, industriales (incluidas las guaguas y motocicletas, las ventas totales suman 61.977 (en 2021 fueron 53.418).

Del total de las ventas de turismos y todoterrenos (44.711), las empresas adquirieron 14.015 (tras crecer un 52,14%): los 'rent a car', 10.021 (un 13,7% más) y los particulares, 20.675 (un 11,6% más). Las ventas entre los particulares crecen este año por primera vez desde la pandemia. En 2020 cayeron un 35%; en 2021 lo hicieron un 10% y en 2022, por fin crecieron, hasta el 11,6%.

Debacle de ventas en el mes de diciembre

El buen comportamiento de los particulares en 2022, sin embargo, se mira con cierto escepticismo por las empresas del sector tras la evolución del mes de diciembre, en el que las ventas sufrieron una auténtica debacle. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron un 16%, con menos de 4.000 unidades vendidas. Entre los particulares las ventas cayeron un 12,7%; un 17,4% entre las empresas y un 22,4% entre los 'rent a car'.

El presidente de Faconauto, Manuel Sánchez, considera que los problemas de transporte y la inflación han pasado factura a las ventas de diciembre. «Durante este último mes ha habido muchos problemas de transporte lo que ha complicado la entrega de vehículos ya vendidos, y tanto familias como empresas se han apretado el cinturón ante la incertidumbre económica que se avecina en este nuevo año», manifiesta. Por su parte, el vicepresidente de Fredica, Rafael Pombriego, considera en vista de los datos de los 'rent a car', que el mercado «está empezando a dar síntomas de agotamiento».

El 2023 será un ejercicio difícil

En vista de la mala evolución del último mes del año, tanto Pombriego como Sánchez atisban un 2023 complicado y en el que tampoco se producirá la recuperación del sector.

Desde Faconauto se apunta que el primer cuatrimestre será difícil por la limitada producción y la persistencia de los problemas de suministro. En este sentido, advierte de que mantener el empleo en el sector «empieza a se preocupante» para las empresas.

Desde Fredica se considera que la deriva de la inflación y su derivada, la subida de los tipos de interés y el encarecimiento del precio del dinero, supondrán para el sector un inconveniente. «Hay que tener en cuenta la importancia fundamental que tiene para el sector la financiación y el impacto negativo que tiene la subida de los precios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios