Borrar
Carrasco
La inflación dispara la recaudación en Canarias e inyecta a las arcas públicas 3.116 millones de euros
Balance tributario a cierre de 2022

La inflación dispara la recaudación en Canarias e inyecta a las arcas públicas 3.116 millones de euros

El IGIC fue el tributo 'estrella', tras generar 1.890 millones, 300 más que antes de la pandemia. Siguen por debajo los ingresos de Matriculación, Tabaco y Combustible. Los ingresos del Aiem llegan a los 234 millones

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 9 de marzo 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno de Canarias cerró el año 2022 con una recaudación de impuestos récord. Nada más y nada menos que casi 3.116 millones de euros se embolsaron las arcas públicas de la comunidad autónoma, lo que supone un 19% más que antes del covid. Si se compara con 2021, año de la recuperación y 2020, el año del 'cero turístico', los aumentos se disparan y se sitúan en el 35,3% y 51,4%, respectivamente.

En términos absolutos la recaudación aumentó el pasado año respecto al año 2019 en casi 500 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria Canaria publicados ayer (ATC). 2019 se cerró con 2.617,2 millones.

La ATC achaca el fuerte incremento de la recaudación entre 2019 y 2022 y que se da de forma generalizada en los impuestos propios, los cedidos y los del REF a dos factores. Además de la inflación, que provoca un incremento de las bases imponibles y de ahí de los ingresos, la ATC achaca parte del repunte a que un mayor número de contribuyentes optaron en 2022 por el pago voluntario como forma de acceder a las ayudas covid y el plan puesto en marcha el Ejecutivo regional a este fin. El pasado año se presentaron 43.551 declaraciones más que en 2019.

Los impuestos del REF aportan 2.152 millones

Por impuestos, el IGIC, que se integra en el bloque del REF junto al Aiem (Arbitrio a la Importación y Entrega de Mercancías), es el gran recaudador de Canarias. El Gobierno ingresó por el IGIC en 2022 un total de 1.890,7 millones de euros (un 19% más que en 2019 y un 45% por encima de 2021 debido al tirón de los precios). Antes del covid la recaudación fue de 1.585 millones.

El IGIC interior, que grava las operaciones dentro de las islas, recaudó 1.512 millones, lo que denota además de la inflación el aumento del gasto de las familias canarias como consecuencia del ahorro generado en la covid. El IGIC sobre las importaciones, a la hora de entrar la mercancía a las islas, generó 653 millones.

La recaudación del Gobierno de Canarias por el Aiem -el arbitrio ampliamente criticado por un sector de la sociedad canaria al gravar todo producto que entra de fuera y que se produce en las islas- creció en 2022 y respecto al año 2019 casi un 70%, según los datos publicados ayer por la Agencia Tributaria Canaria (ATC).

En total, el Aiem generó unos ingresos de 233,8 millones de euros, muy por encima de los 225 estimados inicialmente por el Ejecutivo. La recaudación del Aiem ha crecido desde 2019 de forma ininterrumpida. Antes del covid la recaudación ascendió a 137,6 millones de euros, que se elevaron hasta los 140,8 en 2020 y y hasta los 188,6 un año después, para alcanzar en 2022 los 233,8 millones apuntados anteriormente. El Aiem fue objeto de un amplio debate a principios de año, ya que diversos sectores económicos de las islas criticaron el «afán recaudatorio» de este tributo y demandaban una revisión del actual listado que grava un total de 1.512 artículos, según la última depuración, muchos de ellos productos habituales de la cesta de la compra de los isleños.

Los tipos oscilan entre un 5% y un 15%. Solo en la alimentación hay casi 1.000 artículos gravados y que, según estos sectores, encarecen la cesta de la compra de las islas y la convierten en una de las más caras de España junto a otros elementos como el coste del transporte.

El IGIC y el Aiem, los impuestos del REF, aportan en su conjunto 2.152,5 millones de euros, un 23% más que en 2019. Estos tributos representan el 70% de la recaudación tributaria de las islas y fueron en 2022 los grandes protagonistas del aumento de los ingresos: de los 500 millones de aumento de los ingresos, IGIC y Aiem aportaron 400.

Impuestos propios y cedidos 963,4 millones

En cuanto a los impuestos propios y cedidos, la recaudación fue de 963,4 millones de euros el pasado año, un 11,3% más que en 2019, cuando los ingresos ascendieron a 865,5 millones.

De estos, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales aportó 350 millones, casi un 50% más que en 2019 (237,6 millones). La recuperación económica explica el alza, cuyo ritmo se ha ralentizado en los últimos meses por la subida de los tipos de interés.

A continuación se situó el Impuesto sobre el Combustible (impuesto especial que recae sobre los litros de combustible que son objeto de entrega mayorista), por el que el Gobierno de Canarias recaudó 300,4 millones de euros, un 9,2% menos que en 2019. La caída de los ingresos se debe al incremento del porcentaje de la devolución que decidió el Gobierno de Canarias para paliar la crisis derivada de la guerra de Ucrania.

Por el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, el Ejecutivó recaudó el año pasado 117,2 millones de euros, un 12% menos. El descenso se debe al menor consumo de tabaco, si bien, la llegada de turistas logró remontar la caída a final de año.

Por los Actos Jurídicos Documentados, el Ejecutivo recaudó 74 millones, un 4% más que en 2019 mientras que el de Sucesiones y Donaciones generó61,4 millones, un 131% más. El fuerte incremento responde al cambio del tributo en 2020 en el que se estableció una nueva bonificación en función del parentesco. El llamado 'catastrazo' también repercutió.

Finalmente, el Impuesto de Matriculación generó ingresos un 10% inferiores a 2019 por la caída en la venta de vehículos por la crisis de la covid y la crisis de los chips, además del alza de las compras de eléctricos que no tributan por este impuesto. Fueron 20,2 millones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios